Para fortalecer los conocimientos en el tema, el Ministerio de Educación (Mined) impartió a docentes el taller nacional sobre estrategias educativas para inclusión de estudiantes con autismo.
Susana Dolores Rugama, directora de Educación Especial, dijo que este taller se llevó a cabo en celebración del Día Mundial de la Concienciación del Autismo.
- También puedes leer: ¡No pudieron, Ni podrán! Siete años que reina la Paz y seguimos siendo el pueblo invicto y victorioso
“El Ministerio de Educación está desarrollando este taller con maestros del Programa de Inclusión Educativa, para fortalecer sus conocimientos en este tema y ampliar atención a nivel de educación secundaria”, mencionó.
Rugama manifestó que fueron 54 protagonistas los que participaron en el taller, “son los maestros que atienden las escuelas en territorio, son los maestros del Programa de Inclusión Educativa, denominado Orientadores Educativos, que llegan a los centros escolares para fortalecer las competencias de maestros de aula en las diferentes modalidades y, en esta ocasión, como les decía, estamos trabajando ya a nivel de la modalidad de Secundaria, porque ya hay presencia de estudiantes con estas características”.
En ese sentido, comentó Rugama, “es importante que los maestros que están atendiéndolos en el aula también se fortalecen, nutren sus conocimientos con técnicas específicas para desarrollar aprendizajes en ellos”.
La directora de Educación Especial del Mined adelantó que la próxima semana, van a ampliar este taller a nivel de réplica, con docentes de educación secundaria.
Joel Miranda Francis, docente de Inclusión Educativa de Puerto Cabezas, expresó que con satisfacción y orgullo participó en el taller, enfocado con una estrategia metodológica, para poder tratar a estudiantes con autismo.
“Entonces, es algo que ya venimos trabajando nosotros, anteriormente, más que todo en Educación Primaria, pero a partir de hoy estamos teniendo presencia en estudiantes con autismo en educación secundaria. De igual manera, no solo en autismo, sino que también en otras discapacidades o trastornos, el cual nosotros como docentes del programa tenemos que tratar”, puntualizó.
Francis destacó que en el taller aprendieron diferentes pautas y metodologías, para después transmitirlas y replicarlas a los maestros que atienden a estos estudiantes en las Escuelas de Educación Secundaria.
“Cabe recalcar que ahora nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional dice que es una educación incluyente, una educación inclusiva, el cual es el Gobierno que brinda el derecho a nuestros niños con discapacidad”, reconoció Francis, quien mencionó que no es la primera vez que reciben este taller que tiene que ver con las estrategias educativas para inclusión de estudiantes con autismo.