El Ministerio de la Juventud realizó el lanzamiento de los Voluntariados Universitarios de Jóvenes Investigadores, en homenaje al 13 aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Tomás Borge Martínez.
Elvis Gómez, director de Investigación del Ministerio de la Juventud, manifestó que como parte de todos los esfuerzos que realiza el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, el Ministerio de la Juventud, en coordinación con la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), realizaron esta actividad que permite fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en cada una de las universidades.
"Cabe mencionar, que esta iniciativa la estamos desarrollando con universidades públicas y privadas, inclusive, los colegios de secundaria, donde vamos a poder promover las investigaciones de los estudiantes, más allá del aula e, inclusive, que estos puedan ser proyectos que sirvan de solución a diferentes problemáticas sociales, en el país", destacó.
Eddy Baltodano, rector de la UCC, dijo que esa universidad lo que fomenta en los estudiantes es una formación integral, "que ellos puedan desarrollar habilidades y destrezas en el proceso investigativo; para ellos, formarse en la investigación es importante, porque aparte que descubren resultados que aportan a la solución de una problemática, también aportan al conocimiento".
Baltodano resaltó que la UCC es un modelo en el fomento de la investigación, ha tenido esa iniciativa interinstitucional, en conjunto con el Ministerio de la Juventud, así como con otras universidades, en el que fomentan la investigación, la innovación y de esa manera aportar al desarrollo del país.
Fernando José Monge, director de Investigación de la UCC, manifestó que esa alma mater está comprometida con la investigación y el liderazgo.
"Estas actividades, estos grupos de investigación donde los muchachos salen del aula y comienzan a realizar ejercicio, actividades de investigación, de innovación, lo que hace es completar el aprendizaje", valoró.
Monge comentó que es fundamental que las universidades apliquen estas metodologías, "que lo que hacen es generar profesionales, listos para enfrentar las problemáticas reales que se van generando dentro del país, dado que estos muchachos no solamente ven la clase teórica, sino que después se van al campo, hacen muestreos, analizan datos, generan información nueva".
El director de Investigación de la UCC puntualizó que esto va unificado con la Estrategia Nacional de Educación, con el eje de Investigación, Innovación.