AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN TODAS SUS MODALIDADES “BENDICIONES Y VICTORIAS”, ENERO-ABRIL 2025. 

En el periodo enero - abril 2025, se han implementado 46 acciones que aportan a la mejora de la calidad de la educación con el protagonismo de estudiantes, maestr@s, madres, padres y comunidades en general en el campo y la ciudad.   

Más de 1.8 millones de estudiantes y maestr@s de todos los niveles educativos han participado en actividades académicas, artísticas, culturales, científicas y deportivas, fortaleciendo sus aprendizajes para la vida y practica de valores.

Principales resultados
Enero – Abril:

    1. Formación en Historia e Identidad Nacional de 67,810 maestr@s y 104,621 estudiantes de Centros Educativos, Técnicos y Universitarios como asignatura fundamental.

    2. Inició de la implementación del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Maestr@s “Avanzando en Revolución... Siempre Más Allá” aportando al incremento y fortalecimiento de conocimientos y capacidades pedagógicas y profesionales.

    3. Se avanza en proceso de actualización adecuación y diseños de planes de estudio incorporando contenidos relacionados a los ejes de la estrategia nacional de educación.

    4. Inicio del Programa Nacional de Educación Artística y Cultural, proyectando el talento de estudiantes a través de actos artísticos y culturales, exposición de pintura, teatro y canto a la paz, a través de Jornadas como: “Abril de todas las Victorias... Siempre Más Allá”, festival literario, recitales de poesía Gala Departamental a la Paz en Estelí. 

    5. Se inició el Proceso de Certificación a 12 mil Maestr@s de Arte y Cultura en todos los niveles educativos, aportando a reconocer su experiencia y afianzar habilidades pedagógicas para promover el arte como expresión de desarrollo humano. 

    6. Inicio de Jornada Nacional de Ambiente y Naturaleza, en fortalecimiento de la conciencia ambiental de cuido y preservación de nuestra Madre Tierra con estudiantes de todos los niveles educativos. Así mismo, se promueve eco-innovación, desarrollo de ideas de proyectos y productos reduciendo el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos.

    7. En coordinación con el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, iniciaron los Concursos de Escuelas, Tecnológicos y Universidades Verde 2025, promoviendo la participación estudiantil en iniciativas ambientales para la preservación de la biodiversidad y el entorno.

    8. Iniciaron los Juegos deportivos, adaptativos e incluyentes, y juegos tradicionales del sistema educativo nacional, promoviendo el cuido de la salud, la recreación sana y una vida libre de drogas y adicciones con 500 mil estudiantes de todos los niveles, en coordinación con el Movimiento Deportivo Alexis Arguello.

    9. Inicio de los Programas de Educación para la Vida y Vocación Productiva, dirigido a 69 mil estudiantes de secundaria a distancia en el campo, protagonistas de alfabetización, herman@s privados de libertad, con oportunidades de formación en alfabetización, educación básica, técnica y universitaria.

    10. Se ha ampliado la cobertura de aprendizaje del idioma inglés en 55 carreras técnicas y 40 carreras universitarias.

    11. Presentación de la Séptima Edición de la Revista Índice Nicaragua, con el tema central “Educación para la vida”, contribuyen al desarrollo académico y profesional de maestr@s, estudiantes y comunidad educativa en general.

    12. Encuentros de Intercambio con 515,000 madres, padres y tutores de estudiantes de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Técnica y Superior, promoviendo espacios de diálogo y reflexión, compartiendo experiencias, buenas prácticas y estrategias para fortalecer la participación de las familias en el proceso educativo. 

    13. Se ha definido un mecanismo nacional para la planificación de la oferta técnica y universitaria en Nicaragua, lo que aportará a mapear y definir oferta técnica y universitaria en respuesta a necesidades locales y nacionales. 

Comparte
Síguenos