La oferta educativa de carreras y cursos técnicos en modalidad virtual fue ampliamente abordada por el compañero Alexander Serrano, responsable de Innovación y Tecnología del Instituto Nacional Técnico y Tecnológico, Inatec, en la Revista En Vivo de Canal 4.

Serrano externó que esta es una buena noticia para las familias nicaragüenses “sobre esta modalidad de aprendizaje virtual y las oportunidades que nuestro Buen Gobierno nos facilita de manera gratuita y flexible también, que es lo que vamos a estar compartiendo, lo interesante que tiene esta modalidad, además de todo el proceso de aprendizaje presencial que tenemos en todos nuestros centros tecnológicos”.

“Tenemos 10 carreras técnicas en modalidad virtual, 50 cursos libres, y entre estos 50 también dos niveles de inglés comunicativo virtual en niveles A1 y A2”, indicó. 

Agregó que “estas 10 carreras técnicas tienen una duración de un año y esa flexibilidad que durante el año están interactuando en una plataforma de aprendizaje virtual con el acompañamiento de maestros y maestras que son tutores virtuales, capacitados, experimentados, que han trabajado en el diseño instruccional, se le llama al proceso de organizar la formación en esta modalidad”.

Serrano señaló que la oferta abarca las carreras: técnico especialista en diseño gráfico, programación, diseño, recursos humanos, contabilidad, administración, gestión aduanera. “Cada una de estas carreras con esa modalidad flexible de que fortalecen esas capacidades para continuar fortaleciendo esos aprendizajes”.

Explicó que esta modalidad permite al protagonista hacer uso de su tiempo libre y aprovecharlo en una carrera técnica o curso, ya que “la modalidad virtual lo que permite es que hay una plataforma 24/7”.

Con relación a los cursos virtuales, Serrano mencionó que estos abarcan el conocimiento en “marketing digital, neuromarketing, cursos de Excel. Excel en sus niveles básicos, avanzado, Excel financiero, tablas dinámicas. Hay cursos para el desarrollo de aplicaciones web, desarrollo de aplicaciones móvil, atención al cliente, redacción de informes técnicos, que son cursos que complementan estos aprendizajes, ya sea que jóvenes que están estudiando una carrera técnica o universitaria y quieren ir fortaleciendo sus capacidades, o jóvenes que están en secundaria ya se van perfilando hacia una carrera”.

Continuó: “Entonces, desde ya pueden ir capacitándose en los distintos cursos que tenemos, que tienen una duración entre 6 y 8 semanas. Entonces, son cursos relativamente cortos, y siempre, también con el especialista que están ahí guiando ese proceso para que sea una formación integral, que es la diferencia que nos hace de esta educación virtual que tiene el Tecnológico Nacional”. 

“El Tecnológico Nacional, en su metodología de aprendizaje, integra un proceso guiado y es que hay un maestro que acompaña ese proceso”, resaltó Serrano, quien añadió que “de igual manera, para hacer las actividades de evaluación, el rol que tiene el tutor virtual es poder retroalimentar. Entonces, él no va solito en una plataforma, sino que es un proceso que es acompañado”.

Alexander Serrano explicó a la audiencia que “el tiempo tiene que ver más con la duración del curso, en una fecha de inicio y finalización para hacer su actividad. Los cursos están estructurados por unidades didácticas. Cada unidad es una competencia que debe desarrollar, una habilidad que debe desarrollar el protagonista, entonces, se le deja un periodo de una semana para que él pueda desarrollar esas actividades de aprendizaje, consultar el material, interactuar con su tutor virtual”.

“Lo recomendable es que diario, y siempre se le recomienda al protagonista, que diario pueda dedicarle de 15 a 20 minutos, pero esto tiene que ver con los distintos ritmos de aprendizaje también”, indicó.

De acuerdo con Serrano, los cursos tienen entre 4 y 5 unidades, que tienen una duración de entre 6 a 8 semanas. “Hay muchos protagonistas que dedican el fin de semana y entonces quizás no les dio el tiempo entre semana o descargan el material de estudio y lo van estudiando y el fin de semana ya hacen sus actividades de aprendizaje y lanzan las consultas al maestro y ya el lunes el tutor virtual está ahí interactuando con ellos”.

Sobre las evaluaciones, estas responden a las competencias que debe adquirir el protagonista. “Entonces, el material de aprendizaje está basado en esas capacidades que debe desarrollar del total del curso y las actividades de evaluación también responden a cada una de esas actividades. Entonces, ahí hay estudios de casos, ahí hay foros donde deben interactuar los protagonistas entre protagonistas con el tutor”, manifestó.

Mencionó que el material de que dispone el protagonista en la plataforma incluye manuales en PDF, presentaciones, videos, tutoriales, instructivos que son elaborados también en función de cada uno de los de los cursos que se realizan. 

Para el aprendizaje del idioma inglés, Serrano señaló que el Tecnológico Nacional tiene dos plataformas “una que llamamos el campus virtual, donde están las carreras, los cursos, y para el inglés también tenemos otra plataforma que fue diseñada específicamente para aprender el idioma inglés y tiene sus mecanismos, sus metodologías propias de cómo aprender, para que el protagonista vaya interactuando con ellos y además se reciben por parte de los tutores algunas clases que son síncronas, en línea, donde ellos ya van conversando entre protagonistas con el tutor y la misma plataforma también integra las tecnologías, integra la inteligencia artificial, integra el reconocimiento de voz, que por ejemplo si yo digo una palabra, pero no la estoy expresando bien, entonces, y ahí me dice que debo repetirla, que no está correcto”.

“Allá por el 2015 era poco común el aprendizaje en línea, y aquellos, pues, mitos, que si se logra aprender, no se logra aprender, cómo es el rollo. Entonces, en esta convocatoria de innovación se presentó la propuesta y entonces de ahí vino surgiendo también, hagamos un pilotaje para fortalecer las capacidades de nuestros servidores públicos, de la institución, y así surge, y entonces empiezan los dos primeros cursos, y luego ya viene desarrollándose. En el 2017, también tuvo otro impulso ya empezar con carreras técnicas, las dos primeras carreras técnicas con las que se iniciaron, ya 20 cursos. Actualmente, ya son 10 carreras técnicas en las que se tienen, 50 cursos, los dos niveles de inglés”, contextualizó.

Serrano sostuvo que cada año tiene sus retos y en este sentido se han integrado nuevas tecnologías. Destacó el desafío en 2020 con la pandemia del coronavirus que permitió avanzar con los aprendizajes desde la modalidad virtual.

“Hoy día, más de 40,000 estudiantes de educación técnica de la modalidad presencial también hacen uso de esta plataforma y de esta modalidad con el propósito de ir haciendo una cultura de aprendizaje en línea y teniendo esa experiencia con una plataforma, con una tutoría a través de módulos transversales que le llamamos”, destacó.

El responsable de Innovación y Tecnología del Inatec compartió que el 57% de protagonistas son mujeres haciendo uso de la plataforma en cursos virtuales, y aclaró que en los cursos pueden matricularse estudiantes de secundaria, de educación técnica, universitarios y egresados. “Hemos tenido experiencias, testimonios de compañeros, compañeras, familia que están trabajando y luego empiezan a estudiar una carrera técnica, por ejemplo, de contabilidad, de administración, asistente ejecutivo y eso sirve para escalar también profesionalmente que están en su institución o en una empresa X, en un nivel y luego, pues van fortaleciendo sus capacidades, eso va aumentando su conocimiento, su experiencia y de igual manera profesionalmente creciendo”. 

Para matricularse en una de las 10 carreras técnicas o de los 50 cursos que oferta el Tecnológico Nacional, el proceso es totalmente en línea. “Desde un dispositivo con acceso a internet, puede realizar su matrícula, llevar su curso y recibe su certificado digital también. Todo es 100% digital, o sea, no tiene que ir a un centro presencial en específico”, aclaró Serrano.

Añadió: “En serviciosenlínea.tecnacional.edu.ni o el sitio web tecnacional.edu.ni. Ahí tenemos servicios en línea, matrícula y la opción de virtual, cursos o carreras”. Mencionó que en el año realizan cuatro ediciones de cursos virtuales y dos para las carreras técnicas e inglés que están en el primer y el segundo semestre.

Entre los requisitos y documentos que el protagonista debe subir a la plataforma, destaca, sus datos personales, certificado de notas, ser mayor de 14 años, subir una foto, seleccionar el curso. “Todo el proceso también es virtual, es en línea, tanto para los cursos como para las carreras”, reiteró.

Alexander Serrano apuntó que “hemos venido vinculando, también, la oferta, de tal manera que emprendedores puedan tener esas herramientas para potenciar sus emprendimientos, cursos como marketing digital, neuromarketing han permitido que emprendedores puedan utilizarlo y mejorar la comercialización de sus productos, de su emprendimiento”.

En esta modalidad educativa “hay una buena participación de (protagonistas de) Managua, pero hemos tenido también de los distintos departamentos del país, tanto en carreras como en cursos”, y enfatizó que un curso “puede haber estudiantes de Chinandega, de Rivas, de la Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur, entonces, solo entro a la plataforma, miro el curso que está y desde donde esté me inscribo”. 

“Lo que se permiten son dos cursos máximos que se pueda matricular por cada una de las ediciones, una carrera técnica, porque en los primeros años tuvimos la experiencia de que había estudiantes que se matriculaban en dos carreras o en tres cursos, pero igual el hecho de que sea flexible y a nuestro tiempo ya cuando vamos en varios carriles hay tiempo de priorizar y se crea un cuello de botella con las actividades de aprendizaje que hacer”, concluyó Alexander Serrano, del Tecnológico Nacional.

Comparte
Síguenos