Talleres de mecánicas, ferreterías, centros educativos y más de 500 viviendas ubicadas en el barrio Georgino Andrade, fueron protagonistas de una nueva jornada de lucha antiepidémica que desarrolló el Programa de Control de Vectores del Ministerio de Salud.
Acciones de este tipo que se realizan permanentemente en los barrios, ha permitido disminuir los casos de dengue y otras enfermedades causadas por los vectores.
El doctor Benito Flores, Director del Centro de Salud Villa Libertad, llegó al barrio Georgino Andrade para dirigir las acciones, como destrucción de criaderos, aplicación de abate y fumigación.
"El avance que hemos tenido en las jornadas de lucha antiepidémica han sido positivos, en el sentido que hay apoyo de la población, que es lo que a nosotros nos interesa y que cuando lleguemos a las puertas de las casas, se les permita ingresar a los compañeros de celeste de las brigadistas de salud", dijo Flores.
Ingresar a una vivienda es fundamental para mostrar y explicar al morador, los potenciales criaderos de zancudos y esa forma pueda identificarlos.
"El éxito de la lucha antiepidémica depende del apoyo de la población, ese apoyo debe traducirse en que deben cuidar el abate, que no lo boten, que lo mantengan en sus pilas y barriles con agua de uso diario. Hay que lavar y cepillar esas pilas cada tres días, pero no nos boten el abate que tiene una efectividad de 60 días", añadió el especialista.
Hay que recordar que el zancudo que transmite el virus del dengue, no se reproduce en aguas sucias o estancadas, solo en agua limpia.
Recomendó que en caso de fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, lagrimeo en ojos, deben acudir a un médico para ser revisado. Importante no automedicarse porque eso puede causar mayor deterioro en la salud.
"Esto es bueno que nos visiten, con esto evitamos los zancudos porque el dengue es mortal, mi nieto se enfermó de dengue hemorrágico y casi se muere, pero gracias a Dios se recuperó, lo indicado es que prevengamos las enfermedades", dijo la señora Juana Díaz.