Los Equipos Directivos del Sistema Nacional de Educación en Nicaragua sostuvieron este jueves el segundo encuentro evaluativo de la implementación de la Estrategia Nacional “Bendiciones y Victorias” en el primer cuatrimestre del 2025.

Isaías Hernández Sánchez, Director General de Planificación del Consejo Nacional de Universidades explicó que esta reunión tiene la oportunidad de promover los espacios departamentales que se han establecido como parte del mecanismo de implementación de la estrategia.

“Como Consejo Nacional de Universidades hemos participado en los 19 encuentros territoriales que se empezaron el lunes 19, hoy se estarían presentando los resultados de esos 19 encuentros. Nuestros directivos de las universidades se han dispuesto a establecer ese espacio de diálogo con autoridades del Mined, de Inatec, para plantear acciones territoriales que fortalezcan la implementación de la estrategia, detalló.

EDUCACION1

La compañera Loyda Barreda, directora ejecutiva del Inatec, mencionó que es una evaluación de medio término de la estrategia.

“Un proceso que ha iniciado en los departamentos, de los equipos departamentales que se han reunido del sistema educativo para poder evaluar los avances que tenemos en la implementación de los 16 ejes de la estrategia nacional. Estamos aportando a la mejora continua de la calidad de la educación a partir de los aprendizajes para la vida, a partir del protagonismo de estudiantes, maestras, maestros, de las familias, que es la base de nuestro modelo”, detalló.

De acuerdo a la Ministra de Educación, compañera Mendy Aráuz, es un proceso de evaluación “para seguir avanzando siempre más allá”.

EDUCACION3

“Importante que en este proceso de diálogo participaron cerca de 600 protagonistas. Esto nos permite también dentro de los principales desafíos, son más de 700 desafíos que se identificaron a nivel del territorio. Y también se propusieron más de 30 acciones que ahora vamos a encaminar a esa consolidación, para seguir fortaleciendo la calidad de la educación y cumplir con esa instrucción expresa que ha dado nuestro Copresidente Comandante Daniel y la Compañera Rosario Murillo de asegurar calidad en la educación”, destacó.

Aráuz comentó que la estrategia educativa en Nicaragua está en movimiento “que es viva, que es rica y que se fortalece desde el protagonismo. No estamos trabajando por inercia, no estamos trabajando desde un buró, sino que estamos construyendo educación desde los procesos históricos, desde la dignidad, el orgullo, la identidad, desde la preservación del medio ambiente, desde la creatividad, desde la innovación, desde la historia de nuestro pueblo, fortaleciéndonos cada día más y trazando hacia donde vamos a avanzar”.

La Estrategia Nacional “Bendiciones y Victorias” está destinada a cumplirse entre 2024 y 2026. Durante el encuentro se presentaron además todos los avances obtenidos en el país a nivel departamental. 

EDUCACION2EDUCACION4EDUCACION5EDUCACION6EDUCACION7EDUCACION8EDUCACION9EDUCACION10EDUCACION11EDUCACION12EDUCACION13EDUCACION14EDUCACION15 

Comparte
Síguenos