Las familias del barrio Cuba del Distrito II de Managua vivieron una intensa jornada de lucha antiepidémica que persigue reducir a cero la incidencia de las enfermedades vectoriales como el dengue, zika y chikungunya.

El doctor Freddy Suárez, encargado de Epidemiología del Centro de Salud Sócrates Flores, pidió a las familias permitir el ingreso a sus hogares, para que los brigadistas puedan realizar las tres acciones fundamentales para eliminar los zancudos.

Destruir criaderos del vector, aplicar abate en pilas y barriles para evitar el crecimiento de larvas y fumigar para eliminar al zancudo que anda volando en el ambiente son los pasos a seguir para tener una familia sana.

MINSA2

"Estamos terminando la quinta jornada de lucha antiepidémica; sólo nos quedan unos cuantos días para concluir e iniciar la sexta jornada en junio. Andamos con las actividades integrales y eso significa que estamos visitando las viviendas", indicó Suárez.

La visita fue hecha a 180 hogares; en cada uno se destruyeron criaderos y se aplicó el abate. Es importante que el morador cepille cada semana la pila de su lavandero y barriles para destruir los huevos del vector.

MINSA3

"Es importante que la población nos acompañe para explicarle cuáles son ese tipo de recipientes que hay que eliminar. Hablamos de objetos que puedan almacenar agua y más ahorita que ya inició el invierno y sobre todo si quedan a la intemperie, entonces hay que eliminarlos y lo otro es aplicar abate en los depósitos útiles. Este abate tiene efecto durante 30 días y por eso tenemos que regresar cuando se cumpla ese tiempo para volver a aplicar el abate", explicó el epidemiólogo.

Gracias a estas acciones, la incidencia de las enfermedades vectoriales ha disminuido en la mayoría de comunidades.

 MINSA4MINSA5 

Comparte
Síguenos