El Centro de Hemodiálisis Comandante Germán Pomares en Chinandega está ayudando a mejorar la salud de hombres y mujeres de este departamento, que conviven con enfermedades renales crónicas y que, gracias a la voluntad del Gobierno Sandinista, cuentan con este espacio que está dotado de equipos de alta tecnología.

“Este centro fue inaugurado el 3 de diciembre del 2024; cuenta con 102 sillones y equipos donde realizamos tres sesiones por cada día. Actualmente estamos atendiendo 215 pacientes que provienen de los diferentes municipios de Chinandega y de otras comunidades del occidente del país”, dijo la doctora Marisol Canales, Directora del Silais-Chinandega.

centro-de-hemodialis3

Desde su inauguración hasta este pasado fin de semana, que se conmemoró el 46 aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Germán Pomares Ordóñez “El Danto”, se han practicado 9 mil 925 sesiones de hemodiálisis, mismas que permiten mejorar la calidad de vida de este tipo de pacientes.

“Gracias a este centro hemos venido a fortalecer el modelo de salud familiar comunitario con la atención primaria y la atención especializada, con calidad y calidez que reciben nuestros pacientes. Asimismo, estamos realizando búsqueda temprana de pacientes de riesgo, es decir, aquellos pacientes que tienen prematurez, que tienen obesidad o que tienen alguna patología como diabetes e hipertensión, son candidatos para tratarlos oportunamente y poder ingresar en este centro”, agregó Canales.

centro-de-hemodialis4

Previo a la inauguración y puesta en marcha de este centro, el personal compuesto por médicos especialistas, enfermeras, personal auxiliar y administrativo fue capacitado en el uso, manejo y cuidado de los equipos médicos que son de alta tecnología.

“Contamos con un equipo de médicos especializados, contamos con nefrólogos para adultos, pediatras, un equipo de enfermería y médicos que están totalmente capacitados para la atención a nuestros pacientes con amor, con cariño, con calidad y esto se hace en cada una de las atenciones que reciben los pacientes”, señaló Canales.

centro-de-hemodialis5

Puntualizó que entre más temprano se brinde un diagnóstico adecuado al paciente con enfermedad renal crónica, se logra revertir la situación o se mejora la calidad de vida; por tanto, este centro constituye una verdadera esperanza de vida para las familias, tanto del que sufre la enfermedad como de sus parientes.

“Una hemodiálisis mejora la calidad de vida; le damos más vida a nuestros pacientes en cada una de nuestras sesiones realizadas”, añadió Canales.

centro-de-hemodialis6

El ciudadano Juan Antonio Puerta está recibiendo tratamiento de hemodiálisis desde hace 18 meses. Antes tenía que viajar a la capital, pero desde la inauguración del centro, su salud ha mejorado grandemente dado que evita el cansancio de trasladarse decenas de kilómetros para recibir su terapia renal.

“Me he sentido mucho mejor con el tratamiento que estoy recibiendo, tener este espacio es muy bueno, me siento agradecido primero con Dios y con el actual gobierno que tenemos, que se preocupa verdaderamente por la salud de su pueblo”, indicó Puerta, de 67 años.

Para este ciudadano, que este centro lleve el nombre de uno de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional, es hacerle honor a su legado y pensamiento, porque parte de su lucha contra la dictadura somocista fue demandar un mejor sistema de salud para el pueblo. El Danto pasó a otro plano de vida un 24 de mayo de 1979 en la comunidad El Coyolar en León y nació en el municipio El Viejo de Chinandega un 17 de agosto de 1937.

 centro-de-hemodialis7centro-de-hemodialis8centro-de-hemodialis9centro-de-hemodialis10centro-de-hemodialis11centro-de-hemodialis12centro-de-hemodialis14centro-de-hemodialis15centro-de-hemodialis16centro-de-hemodialis17centro-de-hemodialis18centro-de-hemodialis19centro-de-hemodialis20centro-de-hemodialis22centro-de-hemodialis23centro-de-hemodialis24centro-de-hemodialis25centro-de-hemodialis26centro-de-hemodialis27 

Comparte
Síguenos