En conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente, el Gobierno Sandinista, por medio de las distintas instituciones, celebró el Congreso y Feria Nacional: Unidos por el Amor a la Madre Tierra.
Esta actividad se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua, con la participación del Marena, Juventud Sandinista, Alcaldía de Managua, autoridades del Gobierno Sandinista, Reinas de la Madre Tierra, Escuelas, Universidades y cuerpos diplomáticos acreditados en Nicaragua.
Este evento inició con la feria en la que participaron más de 80 protagonistas, emprendedores, empresas que son una realidad del logro en gestión ambiental.
Las autoridades hicieron un recorrido por cada uno de los stands de los protagonistas, con una retroalimentación, de lo que se está realizando como Gobierno Sandinista, como país, especialmente, en materia de gestión ambiental.
Posteriormente, como parte del congreso, se hizo un panel técnico, donde se abordaron temas importantes sobre los desafíos y retos en temas de gestión ambiental.
- Construcción de la carretera Costanera avanza y promete transformar el litoral Pacifico de Nicaragua
También como parte de la feria se realizaron una serie de actividades, que va en concordancia con lo que es la actividad ambiental, desde el punto de vista del liderazgo de los jóvenes.
Javier Gutiérrez, Ministro del Marena, dijo que además de la feria se desarrolló un congreso técnico con la participación de científicos, investigadores que presentaron los resultados en el monitoreo ambiental, en temas importantes de la conservación de los recursos naturales.
"También vamos a resaltar el potencial que tenemos en nuestros recursos naturales, en materia de recursos hídricos, recursos forestales, recursos genéticos que son importantísimos y también en toda la capacidad que tenemos, en las generaciones de energía limpia, a través de recursos hídricos, biomasa, energía eólica, fotovoltaica y todo el trabajo que estamos desarrollando, con la familia y la comunidad de nuestro Modelo Sandinista", valoró.
Gutiérrez destacó que Nicaragua tiene avances muy importantes en materia de conservación del medio ambiente.
"Es uno de los países que tiene más recursos forestales, a nivel centroamericano, andamos alrededor de los 5 millones de hectáreas de bosques, desde bosques tropicales, húmedos, bosques secos, sistema agroforestal, plantaciones y que se encuentran en estados de conservación, pero también están generando economía familiar, a través de una producción sostenible, que a través del Marena, se administra adecuadamente", resaltó.
Darling Hernández, Ministra de la Juventud, dijo que estuvieron presentes en este evento, desde el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, El Ministerio de la Juventud y el Marena, celebrando el Día Internacional del Medio Ambiente.
"Nosotros hoy, con todas las Brigadas de Escuelas Verdes, con todas las Brigadas de Universidades Verdes, las Reinas de la Madre Tierra pero, sobre todo, con todos aquellos jóvenes emprendedores en diferentes alternativas naturales, amigables con la madre tierra, ya sea con alternativas de alimentación saludable; tenemos también emprendedores en madera, del manejo de recursos de los bosques que han venido promoviendo y todo el cuido y la conservación de nuestra madre tierra", detalló la Ministra de la Juventud, entre otras actividades que desarrollaron.
La Alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, manifestó que desde la comuna tienen mucho compromiso con el medio ambiente, con la conservación de la madre tierra.
"Recordemos que hay una política nacional del cambio climático, nosotros como Alcaldía de Managua e instituciones, también tenemos una planificación estratégica que el tema medio ambiental es un tema transversal, está en cada una de nuestros esfuerzos, en cada uno de los proyectos", puntualizó.
Rueda mencionó que como Alcaldía de Managua tienen proyectos, a través de la Dirección de Medio Ambiente, ocho proyectos, específicamente, en lo que es el cambio climático; así como inversiones significativas en lo que es la conservación y cuido de las áreas protegidas como: Laguna de Tiscapa, Nejapa, entre otros espacios.