Los atletas que representarán a Nicaragua en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 en Chile, fueron abanderados con orgullo este martes por autoridades nacionales.
El compañero Maurice Ortega Murillo, delegado de la Copresidencia, transmitió el cariño y saludo del Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo a los atletas, pero también al cuerpo técnico. Además, entregó el reconocimiento enviado a los familiares por el acompañamiento permanente al desarrollo de los deportistas.
“Y en esta oportunidad queremos reafirmar el respaldo de nuestro Gobierno para seguir trabajando todos los días por el deporte en Nicaragua y el respaldo para el deporte con discapacidad, siendo una prioridad y una orientación de parte de nuestros Copresidentes, que seguiremos fortaleciendo y que cada día viene dando mejores resultados”, afirmó.

El compañero Maurice detalló que la delegación está integrada por cuatro atletas, dos entrenadores, un guía y un jefe de misión, contabilizando un total de 8 personas.
“Muchísimas felicitaciones por esta oportunidad de poder representar a Nicaragua en este evento. Nuestro reconocimiento también al IND, al Movimiento Deportivo Alexis Argüello y a todos los que trabajan en este esfuerzo. Nuevamente trasladar el abrazo de parte de la Copresidencia de la República. A ustedes muchachos decirles que son ganadores, ganadoras. Este evento será una gran experiencia para su desarrollo como deportistas. Sigamos acumulando experiencia y trabajando todos los días con compromiso, con disciplina, para seguir representando a Nicaragua y seguir poniendo en alto nuestra bandera”, expresó el delegado de la Copresidencia.
Tomás Alvarado Hernández, representante del Comité Paralímpico Nicaragüense, afirmó que este grupo de atletas son la evidencia del trabajo que se viene haciendo en este país.

“Para que ellos resalten y vayan a buscar marcas en el parajuvenil, para que ya queden clasificados para los Juegos Parapanamericanos que van a ser en Perú el próximo año. Esa es la mejor evidencia del trabajo, del trato, de la inversión que el IND a través del Gobierno ha hecho para que todas las personas con discapacidad se sientan identificados y representados en el esfuerzo común de todo el Gobierno”, explicó.
Alvarado comentó que en Nicaragua las personas con discapacidad han tenido un gran respaldo para que puedan desarrollar su talento en el deporte.
“Igual aprovecho la oportunidad para agradecer como Comité Paralímpico y persona con discapacidad, agradecer al Comandante Daniel y a la Compañera Rosario Murillo por siempre reivindicar el derecho, porque recuerden, el deporte es un derecho de todos”, añadió.

Elgin Peña, entrenador del seleccionado, mencionó que los atletas se han preparado durante varios meses y en varias fases.
“Tuvimos la preparación en Bluefields y nos reconcentramos aquí en Managua en el Instituto de Deportes para entrenar por aproximadamente 20 días en la pista atlética”, detalló.
Peña espera que regresen al país con excelentes resultados “porque los muchachos han trabajado bastante por esto y creemos que sí vamos a obtener los resultados bastante favorecidos”, expuso.













