Mujeres embarazadas del casco urbano y comunidades del municipio de Ticuantepe en el departamento de Managua, participaron este jueves en charlas médicas organizadas en la Casa Materna de la localidad, donde se abordaron temas relacionados con el cuidado durante el embarazo.

La doctora Leslie Morales Blas, directora del hospital Juan Ramón Padilla, explicó que el encuentro estaba dirigido a mujeres embarazadas y aquellas que han dado a luz recientemente, conocidas como “puerperas”.

Según la especialista, Nicaragua ha implementado diversas estrategias bajo el Modelo de Salud Familiar y Comunitario con el objetivo de reducir la mortalidad materna y perinatal. Entre ellas, destacan las charlas sobre prevención prenatal, dirigidas tanto a las embarazadas que permanecen en la casa materna como a aquellas que acuden espontáneamente a consultas médicas, donde reciben orientación sobre el cuidado durante el embarazo.

encuentro-embarazadas-2

El hospital de Ticuantepe atiende a una población de 40,524 habitantes en 29 comunidades y mantiene su servicio disponible las 24 horas, al igual que la Casa Materna.

Las charlas de este jueves fueron impartidas por la ginecóloga del centro hospitalario y una enfermera de la casa materna. La enfermera Graciela Salgado Betanco detalló que la sesión estuvo enfocada en el cuidado del recién nacido, enfatizando las medidas que las madres deben tomar tras el parto.

“Les explicamos qué hacer y qué evitar para proteger al bebé”, afirmó la enfermera, quien destacó la importancia de la higiene, el esquema de vacunación y la lactancia materna. “Un recién nacido proviene de un ambiente seguro, pero al nacer está expuesto a enfermedades. Por ello, debemos garantizar su higiene, vacunación y alimentación adecuada, con lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años”, indicó.

encuentro-embarazadas-3

La gineco-obstetra Marcia Angélica Urroz García, encargada de la charla para las embarazadas, resaltó la importancia de orientar a las futuras madres sobre los cambios y síntomas propios del embarazo. “Muchas mujeres desconocen a qué se enfrentan, y cualquier síntoma puede generarles temor y angustia. Nuestro papel es tranquilizarlas y explicarles qué molestias son normales y cuándo deben buscar atención médica”, señaló.

En este sentido, la especialista subrayó que si las gestantes presentan vómitos persistentes, es fundamental acudir al centro de salud para recibir tratamiento y evitar la deshidratación. Además, destacó la importancia del control prenatal, ya que cada evaluación tiene un objetivo específico. También mencionó el tamizaje por ultrasonido, una herramienta clave para detectar riesgos como parto prematuro, anomalías congénitas y preeclampsia.

Estas charlas médicas se realizan cada seis o siete semanas para brindar información actualizada y apoyo a las mujeres embarazadas.

Reyna López, una de las participantes, valoró positivamente la iniciativa. “Son charlas muy útiles porque a veces pasamos por situaciones difíciles y es importante recibir orientación médica”, expresó.

  encuentro-embarazadas-4 encuentro-embarazadas-5 encuentro-embarazadas-6 

Comparte
Síguenos