El Ministerio de Salud de Nicaragua ha dado un paso clave en la regulación de la medicina natural y las terapias complementarias con la entrada en vigencia de la Resolución Ministerial No. 342-2025 el pasado 10 de junio del 2025. Además, esta normativa establece requisitos específicos para la práctica, elaboración y comercialización de productos relacionados con el objetivo de garantizar estándares sanitarios y la seguridad de los usuarios.

La Ministra de Salud, doctora Ofelia Villalobos, en la Revista En Vivo de Canal 4, compartió que el Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Salud ha retomado la medicina natural y terapias complementarias, "tenemos 11 años de estar trabajando y estar incorporando a nuestro Modelo de Salud Familiar y Comunitario"

Villalobos mencionó que se ha realizado una resolución ministerial, "donde nosotros queremos hacer un ordenamiento de esta práctica de Nicaragua, que ya se lleva a cabo pero queremos que sea de una manera más ordenada y esto es que todas las personas que practiquen esta medicina natural y terapias complementarias a través de la comercialización, distribución, fabricación de productos y asimismo, las clínicas que lo practican sea regulado directamente por el Ministerio de Salud"

"Es por eso que el día 10 de junio, se llevó a cabo esta resolución ministerial donde estamos invitando a todas las familias nicaragüenses, a todas las personas que hagan esta práctica a que se reestructuren y organicen en las diferentes prácticas que tienen y que se llevan a cabo en la medicina natural y terapias complementarias", agregó. 

A su vez, la Ministra de Salud, destacó que este ordenamiento también ayudará a resguardar los recursos naturales y que estos se estén implementando en la vía correcta, para posteriormente tener una aplicación de calidad en la población nicaragüense. 

"Esto es para tener el control y la seguridad de que lo que vamos a usar en el cuerpo, porque esto se utiliza en el cuerpo humano, entonces que sea de calidad y esté debidamente controlado para que su uso se aplique en las normativas correspondientes",  sostuvo. 

Manifestó que "todos los que practiquen la medicina natural y las terapias complementarias tienen que estar sujetas a esta nueva normativa, ahí tenemos médicos, porque los médicos lo practican, enfermeras, auxiliares de enfermería, todo este tipo de personas que lo practican tienen que acoplarse a esta nueva resolución ministerial"

La doctora Ofelia Villalobos, también resaltó cómo la práctica de la medicina natural y terapias complementarias ha crecido en el país, "son 11 años que gracias a la visión del Comandante Daniel y de la Compañera Rosario, ellos implementaron nuevamente retomar estas terapias complementarias y medicina natural que es de los pueblos afrodescendientes, de nuestros antepasados, de nuestros abuelos, de nuestras abuelitas, entonces todo esto se ha retomado".  

En la actualidad, la medicina natural "tiene una gran aceptación en el pueblo nicaragüense, en las familias, porque esto es un complemento a la medicina que nosotros practicamos, esto viene a integrarse directamente a la medicina y hoy lo vemos a través del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, nosotros a través del Ministerio de Salud tenemos 315 clínicas que practican lo que es la medicina natural y terapias complementarias desde sus diferentes puntos de vista", comentó Villalobos. 

"Tenemos clínicas donde se trabaja lo que es la fitoterapia, que es la parte donde implementamos lo que son las bebidas o lo que es la parte de medicina natural directamente, lo que es la parte herbolaria, pero asimismo tenemos lo que es la parto de la fitoterapia donde hacemos lo masajes, la reflexoterapia, lo moxibustión, entonces viene a complementar", indicó. 

Villalobos detalló que también se atiende lo que es la salud mental, "entonces aquí también vemos la parte emocional, la paz interna que nosotros necesitamos, el ser humano que vivimos a diario una vida tan agitada, con tanto estrés del día a día, entonces eso te viene a ayudar a mejorar la calidad de vida completamente".  

Otros datos

-Los profesionales y establecimientos que ofrezcan servicios de medicina natural y terapias complementarias deben registrarse y obtener autorización del Ministerio de Salud. 

-Los establecimientos y profesionales tienen un plazo de diez días hábiles a partir de la entrada en vigencia de la resolución para presentarse ante las dependencias del Minsa y cumplir con los requisitos. 

En este sentido, el Ministerio de Salud convocó al I Congreso Nacional de Medicina Natural y Terapias Complementarias y a la I Feria Nacional de Medicina Natural y Terapias Complementarias a realizarse en el Centro de Convenciones Olof Palme los días 9 y 10 de julio del 2025. 

Comparte
Síguenos