Como parte de las fiestas tradicionales y culturales de Masaya, este domingo 26 de octubre se celebró el Toro Venado de Monimbó, el teatro popular callejero que se desborda por las calles de la ciudad, en un derroche de cultura, identidad entre sátira, humor y picardía.
En esta celebración en la que participan turistas de otras nacionalidades y visitantes de otros departamentos,se sale desde la Plaza Magdalena, recorriendo los barrios principales de las calles de Masaya, entre ellas: la comunidad Indígena de Monimbó, el barrio San Miguel, El Calvario, la zona céntrica de Masaya y a las 5:00 pm regresa a la Plaza Magdalena.
La alcaldesa de Masaya, Janina Noguera, expresó que el desborde de las familias en las calles, viven estas tradiciones con gran algarabía, heredadas de nuestros ancestros.
.jpg)
“Salimos desde el corazón de Monimbó, con el Consejo de Ancianos y las instituciones de nuestro Buen Gobierno, que siempre promueve el rescate de nuestras costumbres y tradiciones de nuestros pueblos indígenas”, expresó.
La secretaria política del departamento de Masaya, compañera Guiomar Irías, destacó que este es un desfile cultural del pueblo indígena de Monimbó.
“Ya tenemos tres días de estas celebraciones, primero la Vela del Candil, la Alborada y hoy con este desfile del teatro callejero del Toro Venado de Monimbó, es increíble la cantidad de gente que acompaña este desfile y como siempre nuestro Buen Gobierno acompañando estas tradiciones, estas culturas del pueblo de Masaya”, sostuvo.
.jpg)
Resaltó que las familias caminan con mucha alegría y entusiasmo, preservando siempre esa tradición y esa cultura del nuestro pueblo.
“Como parte de esta Ciudad Creativa de Masaya, nosotros siempre, acompañando al pueblo de Monimbó y de Masaya en todas sus tradiciones culturales”.
El Toro Venado de Monimbó se realiza el último domingo de octubre, en el que la población participa con personajes representativos del folclor nicaragüense.
.jpg)
Orlando José Blanco Galo, recordó que el Toro Venado de Monimbó en Masaya, es parte de la realización de esta celebración en el que el pueblo imita a personalidades pintorescas y populares, un teatro callejero que hace remembranza de hechos que han ocurrido en el transcurso de los tiempos en Masaya.
Apuntó que en el Toro Venado se hace realidad este teatro popular callejero que se manifiesta dentro de las actividades culturales y tradiciones de Masaya.
Los carroñeros del viajadero de Monimbó, la vende pan de Monimbó, pastorelas del barro en San Jerónimo y los tradicionales vendedores de artesanía en Jícaro, recorrían las calles en este pintoresco desfile que se realizó al son de chicheros y mucha algarabía.
.jpg)
La vieja “chu” de Monimbó es uno de los personajes que llegó con gran alegría para participar en este Toro Venado de Monimbó. “Es muy alegre estar aquí rescatando nuestras tradiciones y revivir lo de antes, nuestras propias costumbres y tradiciones”.
El Consejo de Ancianos celebra junto a nuestro pueblo, llevando esta alegría, en paz, alegría de identidad, lleno de humor, siempre en armonía con nuestro Comandante Daniel Ortega.
Recordó que el significado del Toro Venado expresa la rudeza y sagacidad del venado, que era la sagacidad de nuestros ancestros y la fuerza bruta del español.
Hay que destacar que esta fiesta popular, llena de humor y picardía, reúne a generaciones, que conservan la cultura, tradición e identidad en cada uno de los personajes, pero además refleja la picardía del ser nicaragüense.













