La Asamblea Nacional aprobó este martes el decreto para la nueva facilidad de crédito para el desarrollo del Proyecto de Conectividad Digital de Nicaragua.
El acuerdo suscrito por Nicaragua a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Publico y la empresa Zhengzhou Coal Mining Machinery Group CO., LTD. (ZMJ) de la República Popular China está previsto en dos fases. La primera con un monto de 403,778,796.34 yuanes y la fase 2 con monto de 208,296,467.78 yuanes, para un total de 612,075,264.11 yuanes (aproximadamente 84.1 millones de dólares).
Este financiamiento busca cubrir la actividad de equipamiento que contempla los medios necesarios para contar con acceso a tecnología 4G y 5G. Se incluye el suministro de 466 antenas, 466 gabinetes, dos equipos CORE para servicios de voz y datos, sistemas de gestión, licencias, cuatro equipos de seguridad, 36 servidores, enrutadores, conmutadores y 466 equipos de energía y respaldo.
Según la iniciativa, también se contempla la incorporación de un tercer operador móvil en Nicaragua que "generaría múltiples beneficios para usuarios y empresas, al fomentar una mayor competencia en el mercado, lo que se traduciría en precios más accesibles, mejores servicios y opciones personalizadas".
Durante la discusión para la aprobación de la facilidad, el diputado Wálmaro Gutiérrez calificó este convenio como “uno de los más importantes que pueda aprobar esta Asamblea Nacional”.
“Porque a través de este convenio internacional de facilidad de crédito vamos a tener la oportunidad de canalizar un poco más el equivalente en yuanes a dólares, a 84.1 millones de dólares para avanzar en el proyecto de conectividad digital nacional”, expuso.
Gutiérrez recordó que el proyecto, sin embargo, tiene un monto mayor, que asciende a los 105.2 millones de dólares, y el diferencial, un 20 %, proviene de la contrapartida del Estado nicaragüense proveniente del esfuerzo fiscal del pueblo.
Asimismo, afirmó que en el Plan Nacional de Desarrollo Humano hay un compromiso de impulsar a Nicaragua, para convertirse en una de las plataformas más atractivas “y en un nodo logístico empresarial a nivel regional”.
En tal sentido, dijo que para ese propósito es necesario contar con una infraestructura sólida, no solamente refiriéndose a carreteras, sino a una de tipo digital.
“Recuerden que ahora los negocios Nicaragua – China, Nicaragua – Rusia, Nicaragua – Estados Unidos, Nicaragua – cualquier país de América Latina, Nicaragua – cualquier país, Australia, Asia, cualquier país del mundo, los negocios están a un clic de distancia y vos no podés hacer negocios de esa naturaleza si no tenés una red digital sólida”, expuso.
Nuevo competidor en telecomunicaciones
Gutiérrez apuntó a la creación de un nuevo operador que prestará servicios en el país “porque hasta ahora ha habido solo 2 leones en la colina”.
“Significa competencia, señores, señoras, ya estos señores no van a estar sentados en sus laureles, dividiéndose el pastel. Ahora viene un tercero en el ring y se va a meter con todo. Y se va a meter a garantizar con calidad las telecomunicaciones en este país”, expuso.
El proyecto será ejecutado por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) en coordinación con Telcor, que ya en el pasado ha ejecutado con gran éxito proyectos de gran escala con este.
El salto del 4G a 5G, según Gutiérrez, incrementará velocidades de 1 GB a 10 GB y se reducirá la latencia de 30-50 milisegundos a de 1-10 milisegundos.
Con la tecnología 4G se podía tener hasta 100 mil equipos en un radio de 1 km² y con 5G se podrá tener un millón de aparatos conectados en el mismo rango “y una reducción significativa en los costos de energía para proveer los servicios”, detalló.
El establecimiento de esta nueva infraestructura permitirá desarrollar el internet de las cosas, conectando todo tipo de aparatos a la red, desde refrigeradoras hasta sistemas de iluminación. Se fortalecerán además servicios de salud, educación, mejorando la calidad de vida de las y los nicaragüenses.