En el marco de las celebraciones del Día del Padre Nicaragüense, la Asamblea Nacional realizó una Mención Especial en la que se recordó el legado y ejemplo del Comandante Carlos Fonseca Amador, Padre de la Revolución Popular Sandinista y fundador del FSLN.

La mención fue hecha por la diputada sandinista Gilma Rosales, quien exaltó la figura del padre en las familias nicaragüenses, un pilar importante en el desarrollo social y económico de la nación. En su mensaje, la diputada exaltó el espíritu patriótico de Carlos con su patria, con la Revolución, y también reconoció a los padres responsables que fomentan valores de amor, solidaridad, hermandad y patriotismo en sus hijos e hijas.

“Estamos en las vísperas de celebrar con éxito y con triunfos lo que acontece en nuestro país, a partir de todo involucramiento, de toda la decisión de hombres y mujeres que han hecho posible el desarrollo económico y sociopolítico de nuestro país. En víspera del Padre Nicaragüense no podemos dejar desapercibido reconocer el esfuerzo, la dedicación, el esmero de nuestro Comandante Carlos Fonseca Amador, conocido como el Padre de la Revolución Popular Sandinista, pero también fundador de este glorioso Frente Sandinista de Liberación Nacional. Además de ser Padre de la Revolución, es un padre nicaragüense”, destacó la legisladora.

 ASAMBLEA1

Dijo que el Comandante Carlos fue un ser humano patriota, honesto, valiente, decidido que supo conducir por el Buen Camino a los que en ese momento ofrendaron su vida por Nicaragua.

“Pero Carlos dejó en Nicaragua, sobre todo en la juventud de todos los tiempos, porque algunos estuvimos en algunos momentos cuando se iniciaba esta gran lucha, pero él es un ejemplo de valentía, sentido de unidad y espíritu patriótico”, exclamó.

Invitó a todos los nicaragüenses a construir y fomentar ese espíritu patriótico, que en el caso del Comandante Carlos Fonseca, ese valor influyó en la transformación social de Nicaragua.

ASAMBLEA3

“Carlos fomentó el respeto de los derechos laborales de las obreras, obreros, campesinos, campesinas, estudiantes, convirtiéndose en un ejemplo para las nuevas generaciones. Este 23 de junio celebramos el día del padre nicaragüense, ese padre que también se reconoce en la ley 811 ya establecido para esta fecha porque se da mérito al que lo tiene, se reconoce el esfuerzo y esa lucha de esos padres abnegados, que han fomentado esos valores en sus hijos y a la vez hacemos el llamado a aquellos padres que hasta hoy han tenido un comportamiento indiferente ante la formación y crianza de sus hijos, e hijas, padre es aquel que da todo para su familia para reine la paz, la armonía, padres que están pendientes de sus hijos porque ya en edad escolar transfiere esa responsabilidad única a los centros educativos y la cosa no es así, es una responsabilidad compartida”, añadió.

Leyes para reivindicar derechos

Resaltó que en la Asamblea Nacional se han aprobado leyes en favor de la niñez, de los adolescentes y de aquellos padres que en muchas ocasiones son abandonados por sus hijos o hijas.

“Nuestro estado de Nicaragua, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha venido transformando a través de leyes que están plasmadas constitucionalmente para poder favorecer el bienestar de las familias nicaragüenses. Hoy también hablamos de todas las oportunidades, de los derechos, las reivindicaciones que nuestros padres han tenido a través de los diferentes programas establecidos en función de la mejoría de la familia, de la sociedad”, destacó Rosales.

  

Comparte
Síguenos