Con actos culturales y muestras de talento, los futuros maestros de Nicaragua que se forman en la Escuela Normal Alesio Blandón celebraron anticipadamente el Día Nacional del Maestro Normalista, que se conmemora el próximo domingo 22 de junio.
El director del centro, máster Luis Adolfo Pérez Martínez, destacó que durante la jornada “se resaltó la labor del maestro normalista como un agente transformador en estos tiempos”.
“No cualquiera desea ser maestro hoy en día, debido a la evolución de los estudiantes en las aulas. Sin embargo, estos jóvenes son estudiantes comprometidos, primero, consigo mismos, luego con la revolución, lo que permite garantizar una educación de calidad en nuestro país”, señaló.
La Escuela Normal ofrece actualmente diversas carreras de licenciatura. Ya no se trata únicamente de formar maestros de primaria, sino licenciados en Educación Primaria con mención en Mediación Pedagógica, Desarrollo Infantil y Educación Especial Inclusiva. Además, los sábados se imparten clases orientadas a la enseñanza del idioma inglés.
Según Pérez Martínez, los egresados están preparados para formar estudiantes integrales, desarrollando competencias lingüísticas, artísticas y científicas, que luego aplican en los centros escolares del país.
El año pasado, 81 estudiantes se graduaron como maestros de educación primaria. Este año no habrá graduaciones, ya que el grupo actual cursa el tercer año de carrera, la cual tiene una duración de cuatro años. Se prevé que para 2026 egresen 38 nuevos profesionales.
Actualmente, la matrícula de la Escuela Normal de Managua es de 203 estudiantes, distribuidos en cuatro carreras. Tres de ellas se imparten entre semana y la especialización en docencia del inglés los sábados.
Gracias al respaldo del gobierno sandinista, los estudiantes —tanto hombres como mujeres— reciben desayuno y almuerzo, ya que asisten a clases desde las 7:00 a.m. hasta las 3:15 p.m. Para quienes residen en el centro, también se proporciona la cena. Además, el Ministerio de Educación provee útiles escolares, garantizando una educación gratuita y de calidad.
De los 203 estudiantes, 45 son varones, por lo que las mujeres representan la mayoría de la población estudiantil.
Vocación desde la infancia
Joslin Masiel López Ocampo, estudiante de segundo año de la licenciatura en Educación Primaria con mención en Mediación Pedagógica, compartió que su inspiración para ser maestra surgió gracias a las profesoras que la formaron en primaria y secundaria.
“Desde niña jugaba con mis amigos y fingía ser maestra, escribiendo en una pizarra y enseñándoles. Ser normalista es una oportunidad de servir con vocación y amor, porque vamos a formar a las nuevas generaciones”, expresó.
Por su parte, Brandon Alexander Urbina Chavarría, estudiante de primer año de la licenciatura en Educación Primaria con mención en Orientación Pedagógica, describió la celebración como una experiencia excepcional.
“Lo que más me motiva es la vocación de enseñar, el saber que uno debe compartir conocimientos con los demás. En la escuela normal nos estamos formando de manera integral para convertirnos en maestros interdisciplinarios”, afirmó.