Más de 600 protagonistas que ejercen la Medicina Natural y las Terapias Complementarias en toda Nicaragua, participaron este martes en el Primer Congreso Nacional celebrado en el Centro de Convenciones “Olof Palme”, en Managua.

La ministra de Salud, doctora Ofelia María Villalobos Bravo, destacó que “una vez más se refleja la visión y fortaleza del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, restituyendo el derecho del pueblo nicaragüense, en este caso, a la Medicina Natural y las Terapias Complementarias”.

Villalobos Bravo recordó que desde hace 11 años, gracias al liderazgo del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, la Medicina Natural y las Terapias Complementarias heredadas de nuestros abuelos fueron integradas al modelo de salud familiar y comunitario.

feriacongreso-medicinatural-1

“Hoy también rendimos homenaje al doctor Óscar Debbe, pionero de la medicina natural, quien participó en la inauguración del primer instituto de medicina natural. Como vemos, estamos volviendo a nuestras raíces indígenas, ancestrales y afrodescendientes”, añadió la ministra.

El congreso reunió a protagonistas de las regiones del Caribe Sur y Norte, de los departamentos del norte, centro y occidente. “Tenemos a toda Nicaragua unida con una sola visión: fortalecer la salud a través de la Medicina Natural y las Terapias Complementarias”, expresó.

Más de 600 protagonistas compartieron con sus colegas experiencias adquiridas en los tratamientos y aplicaciones de estas terapias, además de transmitir conocimientos autóctonos propios de sus regiones.

feriacongreso-medicinatural-3

Feria Nacional de Medicina Natural

Paralelamente, al congreso, cerca de 200 protagonistas realizaron una feria de dos días en el lobby del Centro de Convenciones, donde la población pudo adquirir productos naturales y servicios relacionados con terapias complementarias.

Villalobos Bravo informó que los participantes en la feria están promoviendo el uso de la medicina natural en la población, exhibiendo sus productos en más de 126 quioscos.

Entre las demostraciones ofrecidas se incluyeron sesiones de reflexoterapia, acupuntura en diversas modalidades y mesas temáticas con expertos transmitiendo saberes ancestrales.

feriacongreso-medicinatural-4

“La medicina natural es un reencuentro con el alma; el ser humano es el centro del universo, y eso es lo que se percibe en este hermoso congreso”, señaló la ministra. El evento fue inaugurado con una danza dedicada a los ancestros de Nicaragua.

Medicina ancestral como parte del sistema de salud

Guidien Morales, coordinador general de medios tradicionales de la Costa Caribe y Norte de Bilwi, resaltó que, antes de la medicina convencional, los pueblos originarios ya contaban con farmacias naturales para curar enfermedades y atender emergencias como mordeduras de serpientes.

Morales elogió la decisión del Comandante Daniel y la Compañera Rosario de incorporar el trabajo de los médicos naturales al sistema de salud, una acción que antes no se reconocía. Recordó que al asumir la Presidencia, el Comandante Ortega impulsó el reconocimiento de la Medicina Natural mediante una ley aprobada por la Asamblea Nacional.

feriacongreso-medicinatural-7

El médico natural Simón Benito Zenón, originario de la Costa Caribe, explicó que en su región trabajan conjuntamente con los centros de salud comunitarios. Ante casos de mordeduras de serpiente, “la persona sufre de sed intensa y dolor, y nosotros buscamos de inmediato las hierbas necesarias para estabilizarla”.

“Estoy aquí en Managua para compartir conocimientos con nuestros hermanos del Pacífico, porque esto lo venimos practicando desde tiempos ancestrales”, concluyó Zenón.

 feriacongreso-medicinatural-2   feriacongreso-medicinatural-6  feriacongreso-medicinatural-8 feriacongreso-medicinatural-9 feriacongreso-medicinatural-10 

Comparte
Síguenos