Con el propósito de dar a conocer los avances tecnológicos y prácticas, que contribuyen a la reducción de los gases y el efecto invernadero, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló el Foro Internacional de Ganadería Regenerativa.
En este foro participaron productores de departamentos ganaderos, como Chontales, Boaco, Matagalpa, Rivas, Granada, Carazo, Masaya, Managua, León, Chinandega.
"Con este foro internacional lo que nosotros queremos dar a conocer, son los avances tecnológicos y prácticas que contribuyen a la reducción del efecto y de los gases invernadero, ya que somos un país potencial, aproximadamente, según estudios reciente, nuestro país cuenta con 5.8 millones de cabeza de ganado", mencionó Lisayda Vega, directora de Transferencia del INTA.
Nicaragua por ser un país ganadero, "nos potencia como un país exportador también y, que tenemos que implementar aquellas tecnologías y prácticas, que reduzcan estos efectos; también que nuestros productores fortalezcan sus conocimientos en cómo hacer tratamientos de las heces y orinas, que resultan de la ganadería, para poder contribuir a la mejora del medio ambiente", destacó Vega.
Rolando Garay, Enlace Nacional del Proyecto KolFACI-Óptimo, contextualizó que Nicaragua, como país firmante de los Acuerdos de París, en materia de cambio climático, "hemos venido trabajando desde el año 2022, con un proyecto de medición de gases de efecto invernadero, a través de la investigación científica".
- Siempre 19: Nicaragua inaugurará modernos proyectos viales, deportivos y sociales en saludo al 46/19
Garay señaló que, en años anteriores, Nicaragua ha trabajado en estimaciones de gases de efecto invernadero, pero nunca había trascendido a la medición.
"Este año, gracias a las políticas y orientaciones de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que preside el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, nosotros finalmente pudimos dar ese paso, a través de nuestra institución el INTA y hemos venido desarrollando, un sinnúmero de foros, congresos, congresos internacionales, incluso, talleres también, dirigidos a productores, dirigidos también al personal técnico, hemos capacitado nuestro personal técnico, también en materia de cambio climático", resaltó.
El Enlace Nacional del Proyecto KolFACI-Óptimo comentó que con este foro pretenden compartir con los productores y la población, en general, parte de los resultados que han tenido con este proyecto.
"Los resultados radican en: Cuánto es lo que nosotros hemos determinado, cuánto nosotros estamos emitiendo como país, a nivel de país, desde el punto de vista de la ganadería ¿Por qué la ganadería? La ganadería es el principal emisor de gases de efecto invernadero hacia nuestra atmósfera; entonces, nosotros como país, hemos trabajado con ese enfoque, para determinar esa cantidad de gases de efecto invernadero, y que eso viene a afectar de manera negativa, por supuesto, y crearnos un desequilibrio en el medio ambiente, en el clima", explicó Garay.
En el foro participaron investigadores nacionales e internacionales que han estado inmersos dentro del proyecto y que han adquirido una gran experiencia en materia de medición de estos gases de efecto invernadero, a través de la investigación científica.
Nicaragua cuenta con una metodología firme y sólida, en materia de medición de gases.