En un ambiente de alegría y de compromiso por fortalecer la educación superior, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), inauguraron el Auditorio Carlos Martínez Rivas.
En esta ceremonia especial participaron dirigentes de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), rectores de las universidades públicas del país, estudiantes hombres y mujeres, personal administrativo y Medios del Poder Ciudadano.
- Juventud nicaragüense celebra Congreso Nacional de JS19J “Julio Buitrago” en 46/19, Siempre más Allá
Previo al corte de cinta que daba por inaugurado este recinto, se realizó una cantata revolucionaria en homenaje al Comandante Julio Buitrago Urroz, Padre de la Resistencia Urbana, posteriormente se abrieron las puertas del moderno auditorio.
La rectora de la UNAN-Managua, maestra Ángela Rosa Munguía, manifestó que este nuevo recinto, significa un logro muy grande para esta comunidad educativa.
"Hoy vivimos un día histórico en la UNAN-Managua, en un día en el que conmemoramos el paso a la inmortalidad del Padre de la Resistencia Urbana, el Comandante Julio Buitrago Urroz, este es un homenaje a su entrega, a su sacrificio con nuestra patria, inauguramos oficialmente el Auditorio Carlos Martínez Rivas, un espacio que simboliza el compromiso de nuestra unidad con el pensamiento crítico, la razón social y el desarrollo integral de nuestro pueblo, este lugar representa mucho más que una obra de infraestructura, es el resultado concreto del modelo de articulación entre la universidad, comunidad y Estado Revolucionario impulsado por nuestro Buen Gobierno, que ha colado la educación superior como un pilar fundamental de la justicia social y del proyecto revolucionario que construimos en esta Nicaragua Libre", señaló la rectora.
Añadió que gracias al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que apoya de manera firme la educación en todos sus niveles, es posible fortalecer la academia y la infraestructura para el bienestar de la comunidad educativa.
La jornada de inauguración cerró con una revista cultural, que incluyó bailes folclóricos y lectura de poemas del maestro Carlos Martínez Rivas, que nació el 12 de octubre de 1924 y pasó a la inmortalidad el 16 de junio de 1998.
Martínez Rivas incursionó en el mundo de la literatura desde muy joven, con 16 años ganó el Premio Nacional de Poesía. Fue poeta, escritor, diplomático y docente universitario.