El Gobierno de Nicaragua, a través del Sinapred, Policía Nacional, Ministerio del Interior y la Dirección de Bomberos, presentará la próxima semana el Plan de Protección frente a incendios para los meses de noviembre y diciembre.

"Y nos preparamos entonces también, compañeros, para presentar la próxima semana el Plan de Protección Frente a Incendios en los meses fiesteros de noviembre y diciembre", dijo la Compañera Rosario Murillo. 

Destacó que es "Un plan que ha preparado el Sinapred, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, la Dirección de Bomberos".

Otros Anuncios

La Compañera Rosario Murillo mencionó que Nicaragua participa en los Juegos Centroamericanos de Guatemala, entre el 15 y el 30 de octubre.

Dio a conocer los puntos donde se encenderán Árboles de la Vida.

1.    Jinotega (Parque Central), Árbol color Celeste, se encenderá este Miércoles 15 de Octubre en Saludo al Aniversario de Fundación de Jinotega.  
 
2.    Rotonda Guanacaste (Empalme de Granada-Nandaime) Árbol color Violeta, se encenderá este Jueves 17 de Octubre en Conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Comandante Pedro Arauz Palacios.
 
3.    Matagalpa (Mirador El Calvario), Árbol color azul, se encenderá el 08 de Noviembre, en Conmemoración del Paso a la Inmortalidad del comandante Carlos Fonseca Amador.
 
4.    Rotonda Malacatoya, Árbol color Celeste, se encenderá el 08 de Noviembre, en Conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca Amador.
 
5.    Rotonda Chilamatillo, Árbol color Verde, se encenderá el 08 de Diciembre en Conmemoración de la Virgen María.

Desde las Alcaldías se entregan calles en Bonanza, Buenos Aires y El Cua. También se entregaron los estadios Roberto Clemente en El Jícaro y el Parque Sandino en Acoyapa, y la rehabilitación de una cancha deportiva en Chinandega. Tenemos también agua comunitaria en Tuma-La Dalia y muro perimetral en rastro municipal en el barrio Los Comunales de Granada.

Trabajan en la organización de todas las ferias que se van a realizar anticipando las fiestas de diciembre, con emprendedores que van a posicionar sus productos relacionados con esta fecha, toda la dulcería de Purísimas y Griterías, y todos los concursos navideños.

El MAG reporta que se ha acopiado coco, 751 mil 700 kilogramos entre enero y septiembre. En Carazo es donde se ha registrado este acopio y se destina principalmente a la exportación.

El INTA está con un foro tecnológico sobre la elaboración de concentrados caseros para aves y cerdos de patio en Nueva Guinea.

Taller nacional sobre el manejo de roedores con bases ecológicas aplicables a la producción agroalimentaria, dirigido a especialistas fitosanitarios desde el IPSA.

Usura Cero está con mil protagonistas en 40 municipios.

En educación, los centros educativos Rubén Darío y Feliciano Cellington, uno en San Marcos y otro en Bilwi, con una inversión de más de 15 millones de córdobas.

Las universidades inaugurando la Escuela de Artes Plásticas en la UNI y certificando a 900 emprendedores y productores desde La Sandino.

El INATEC, desde el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, ¡No Volverá el Pasado!, 10 mil 400 protagonistas han sido atendidos hasta ahora.

Se entregan 519 títulos de propiedad en El Cua, Jinotega, San Juan de Limay, La Trinidad, Estelí, La Concordia, Managua, Chontales, Boaco, San Lorenzo, Santo Domingo y San José de los Remates, en Boaco también. Igualmente en El Jícaro, Ocotal, Quilalí, Nueva Segovia, El Ayote y Bluefields en la Costa Caribe, Región Autónoma, uno en Chontales y otro en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

En la calle Chiquita Carlota, del municipio de San Jorge, donde se atiende a 280 hermanos y hermanas con energía el día de hoy. En el empalme del municipio de La Paz de Carazo, donde se han instalado luminarias nuevas para 5 mil 500 protagonistas.

El Ministerio de Salud nos informa que en el reporte semanal, 6 nicaragüenses con COVID fueron atendidos con COVID confirmado, y cuatro de los que estaban en seguimiento ya cumplieron con el período establecido.

Se han entregado microscopios a hospitales y centros de salud, fortaleciendo el modelo de salud familiar y comunitario.

Campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano desarrollándose para proteger a nuestras niñas y niños. Hasta la fecha, 82 mil niñas de 10 a 11 años han completado su vacunación con dos dosis, que es el 61.2%, contra el virus del papiloma humano. Hace falta vacunar con la segunda dosis a 52 mil niñas y hemos vacunado a 151 mil niños de 10 a 14 años con su primera dosis, alcanzando un avance del 58.8%.

Recordó que "por otro lado, también el viernes 17 vamos a estar conmemorando la fundación de nuestro glorioso Ministerio del Interior en un hermoso acto de celebración en la Plaza de los Héroes de la Avenida de Bolívar a Chávez".

"Vamos adelante, compañeros, compañeras, y la esperanza alumbra, ilumina los corazones de la familia nicaragüense, que sabemos que con fe y con cariño, de la mano de Dios, vamos adelante creando el porvenir que todos merecemos. Un abrazo grande de nuestro Comandante Daniel y de todos nosotros. Siempre, siempre más allá", finalizó la Compañera Rosario Murillo.

 

 

Comparte
Síguenos