La Dirección de Registro y Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados (DAEM) de la Policía Nacional, junto a los Bomberos Unidos, sostuvieron, este martes, una reunión informativa con propietarios de tramos que comercializarán pólvora durante la temporada de fin de año.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones de Tiscapa, donde opera uno de los principales puestos de venta de pólvora en la capital. Durante la reunión, se advirtió que cualquier incumplimiento de las disposiciones por parte de los comerciantes conllevará la cancelación inmediata del permiso para operar durante toda la temporada.
La actividad fue presidida por el comisionado general Mario Garmendia, jefe de la DAEM, quien explicó a los medios informativos que este tipo de reuniones se realiza cada año en coordinación con los Bomberos Unidos.
Garmendia anunció que las capacitaciones para los propietarios de tramos estarán a cargo de la Dirección General de Bomberos (DGB) y se llevarán a cabo en la Escuela Nacional de Bomberos a partir del 24 de octubre.
“El año pasado capacitamos a unas 2 mil personas en el uso y manejo seguro de la pólvora, para que sepan cómo actuar en caso de una emergencia”, recordó el comisionado.
Asimismo, informó que en los puestos de distribución más grandes, como el de Tiscapa, se mantendrán de forma permanente unidades de bomberos y de la Policía Nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad en los tramos.
Este año, según Garmendia, se aplicarán medidas de seguridad más estrictas, las cuales ya fueron comunicadas a los mayoristas. “A quienes incumplan con las normas, se les suspenderá el permiso por toda la temporada. Y si reinciden, no se les permitirá volver a vender pólvora”, advirtió.
En Managua se mantendrán los mismos puntos de venta del año pasado: 24 ubicaciones con 133 tramos.
- Policía Nacional regula tránsito en 153 municipios y 74 tramos de carretera para prevenir accidentes
En las delegaciones departamentales, se habilitarán 133 puntos con 347 tramos. En total, más de 2 mil personas serán capacitadas.
El comisionado recordó que hace dos años, todos los tramos en Tiscapa fueron consumidos por un incendio provocado por la manipulación indebida de pólvora, razón por la cual las autoridades serán más rigurosas para evitar tragedias similares.
Bomberos del MINT
Por su parte, el comisionado mayor Ramón Landeros, jefe de la DGB del Ministerio del Interior, señaló que estas medidas responden a instrucciones del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, quienes “siempre están preocupados por la seguridad de las familias”.
“Las instituciones de nuestro buen gobierno estamos trabajando de manera articulada y responsable con los comerciantes e importadores de pólvora”, afirmó Landeros.
El proceso de comercialización incluye la fabricación, traslado a bodegas, venta y quema del producto. Durante la reunión, se les explicó a los comerciantes las acciones necesarias para operar con seguridad. “No se les está impidiendo ganarse la vida vendiendo pólvora, pero deben hacerlo con responsabilidad”, enfatizó.
Landeros también recordó que la pólvora se activa con una fuente de calor, por lo que está prohibido estacionar vehículos cerca de los centros de venta. Además, debe existir una separación de 2 a 3 metros entre cada tramo, lo que permite a los bomberos enfriar las paredes y evitar la propagación del fuego.
Entre otras recomendaciones, se indicó que en los tramos no deben utilizarse equipos eléctricos como radios o televisores, no se debe vender a menores de edad ni a personas en estado de ebriedad, y se debe evitar que los niños manipulen pólvora en los hogares.
También se recomendó no encender veladoras cerca de cortinas y no sobrecargar el sistema eléctrico con ristras de luces navideñas, ya que esto puede provocar cortocircuitos.