La alcaldesa de Managua, compañera Reyna Rueda, participó en la entrevista central de la Revista en Vivo de canal 4, donde expuso los avances de la Revolución al cumplirse 46 años del triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

“Ahorita es un sentimiento que tenemos, que palpita fuertemente nuestros corazones, conmemorando y honrando, en primer lugar, a los jóvenes, muchachos y muchachas que hicieron posible de que hoy nosotros podamos respirar esa paz maravillosa que tenemos hoy en Nicaragua”, sostuvo la edil capitalina.

En su intervención aprovechó para saludar a las madres de Héroes y Mártires. “Aprovecho para mandar un abrazo fraterno a todas las madres de Héroes y Mártires, a sus familias por ese aporte, realmente, que no nos podemos imaginar, porque entregar el amor de tu vida, como un hijo lo que representa, y esa satisfacción que expresan las madres de héroes por el deber cumplido de sus hijos y ver que ese proyecto histórico del Frente Sandinista se está cumpliendo, que es lo más maravilloso”.

Dijo: “Vamos por más victorias, por más conquistas, por más transformaciones. Cuando hablamos en esta segunda etapa de nuestra Revolución, el ser romántico, utilizar esa palabra maravillosa fue como un rocío de la mañana o una luz de esperanza donde el pueblo de Nicaragua recuperó su dignidad, y eso solo pudo hacer posible el Frente Sandinista con todas estas transformaciones sociales, profundas, con esa recuperación de dignidad”.

En este sentido, dijo que “nosotros estábamos sumidos no solamente en la pobreza, sino en la tristeza, en la desesperanza totalmente, y en esta segunda etapa de nuestra Revolución vino  a despertar y a regresar esa esperanza y esa dignidad a nuestro pueblo”.

Comentó que con la Revolución Sandinista, a las mujeres se les restituyeron sus derechos. “En el tema de la mujer, sobre todo de la madre, que el derecho de la mujer, era invisible para otros gobiernos, y hoy, con estas transformaciones sociales profundas, la mujer en Nicaragua es protagonista, las familias en Nicaragua son protagonistas”.

Expuso los avances en materia de derechos para los Mimados de la Revolución, a través de los CDI. “Un tema tan sensible, ¿Quién nos cuida a nuestros hijos? Nosotros como Alcaldía de Managua atendemos 16 CDI, y ya nuestra Ministra de la Familia informaba que a nivel nacional lo que encontramos estaban deteriorados que creo que ahí no cuidaban a los niños, no llegaban las madres a dejarlos porque era imposible, desde la infraestructura y mucho menos un personal que atendiera con amor a sus hijos. Nosotros en Managua tenemos 16, a nivel nacional, informaba nuestra Ministra de la Familia, son 276. Lo que encontraron eran 32 apenas, y con tanta necesidad, con tanta demanda de las madres, buscando quién le cuide a su niño y sobre todo con mucho amor, cariño y dedicación”.

“Nosotros tenemos 16 a cargo de la Alcaldía de Managua, pero trabajamos en conjunto con el Ministerio de la Familia y el Ministerio de Salud, así que ha sido un trabajo en conjunto y cada año es una alegría, una algarabía, abrir las puertas del nuevo periodo escolar y de atención a la niñez en nuestros CDI”, sostuvo.

La atención, dijo, comprende niños de 1 a 5 años, y en horario de 7 de la mañana a las 4:30 de la tarde. “Y con un personal altamente calificado, pero sobre todo amor en su corazón, que es lo más importante. Todos los proyectos nos mueve el amor, que es lo que nos manda hacer nuestro Padre Celestial”, añadió.

Declaró que la mujer es hoy protagonista de su historia, de su caminar, de su avance, de transformación, pero tiene que ver mucho con las políticas sociales que impulsa nuestro gobierno. Mujer que accede a una educación gratuita y de calidad, mujer que accede a salud gratuita y de calidad, mujer que accede a tener un financiamiento para montar un emprendimiento, eso es importante para el desarrollo socioeconómico, y además, que nos permite el ambiente macroeconómico de nuestro país, nos permite que las familias transformen su vida, avancen, y tengan ese poder adquisitivo que  le da la oportunidad de vivir mejor, sobre todo, y ese es el objetivo principal de nuestros Copresidentes, el comandante Daniel y nuestra compañera Rosario Murillo, que en el centro está la familia”.

Al cumplirse 46 años de la Revolución, expresó, los proyectos son innumerables. “A veces tratamos de recordar todos los proyectos que tenemos, pero son tantos, casi incalculables, diría yo, que es de ponerse uno por uno de los proyectos, pero es muchísimo el bienestar que nosotros tenemos, gracias a la paz, pero la paz con justicia social, como la que tenemos en nuestra Nicaragua”.

Otro de los avances del Pueblo Presidente, fue la adquisición de viviendas. “Hay familias que tenían más de 20 años alquilando. Nosotros, gracias a Dios, ahorita más de 7 mil soluciones habitacionales que hemos entregado a través del Programa Bismarck Martínez, que es a nivel nacional, y tenemos varias, de forma simultánea, trabajando en varias urbanizaciones para dar esa oportunidad. Pero todo nace de esa preocupación de priorizar a la familia, de crear condiciones, de invertir cantidades significativas de parte de nuestro Buen Gobierno para crear ese proyecto habitacional”, externó.

“Hay muchos proyectos que nosotros lo hemos venido haciendo de cero, y uno de eso es, que qué la familia sueña con tener su vivienda, pero no tenían oportunidades las familias, si ni siquiera tenían oportunidad a tener una salud de calidad, gratuita, ni educación, mucho menos proyectos habitacionales. Eso solo puede ser posible con nuestra Revolución, gracias a Dios”, continuó.

Expuso que los avances de las familias nicaragüenses son producto de la Paz. “En primer lugar, debemos de sentirnos orgullosos de ser nicaragüenses, de ser dignos, debemos ser de nuestra Patria de corazón, llevarlo en nuestro corazón para poder defender esa paz que nosotros tenemos. Realmente nosotros gozamos de una maravillosa época, de estos nuevos tiempos en que podemos avanzar, podemos seguir evolucionando y transformando la vida de las familias. Ahora vos no podés decirle a una familia, va a comparar el antes y el después y jamás va a querer regresar a esos tiempos oscuros que no volverán por la gracia de Dios, porque ahora nosotros tenemos ese pueblo consciente, pleno de las transformaciones que están siendo protagonistas y no van a querer regresar a ese tiempo oscuro”.

Agregó: “Sino, recordemos cómo era Managua, aquellos edificios, aquellos restos del terremoto, oscura, o sea, estamos hablando de esas transformaciones que nos permite avanzar y seguir transformando la vida de las familias, dignificando la vida de las familias a través de diferentes programas que hemos estado aquí mencionando”.

El programa Calles para el Pueblo, también a traído bienestar a las familias en todo el país. “Ha sido una transformación en la ampliación y modernización de nuestra red vial importante, y la conectividad entre un barrio y  otro es importante porque nos permite atender mejor a la población. Ya pueden entrar nuestros camiones recolectores de basura en los barrios, ya un lugar más limpio, más bonito, con más oportunidad para que la familia emprenda, sobre todo, ya no se quede en un sueño en que la familia en Nicaragua emprenda y transforme la parte económica de su hogar”.

“Entonces, nosotros hemos venido atendido poco a poco, y para este año tenemos una planificación de 1 mil 437 cuadras. Ya ahorita llevamos el 26%, gracias a Dios, de avance, son 400 cuadras que han llegado a cada uno de los barrios, de nuestros municipios y continuaremos. Aquí lo que a nosotros nos impresiona es las expresiones de las familias en los barrios”, indicó.

Al concluir la entrevista, la alcaldesa de Managua, sostuvo que “la experiencia que nosotros hemos tenido en la Alcaldía, es que era inexistente de parte de las otras bancadas, del otro partido, que hubiera mujeres. Era casi inexistente la presencia de mujeres. Con la ley que impulsó nuestro Buen Gobierno, del 50% y 50%, no era solo para las familias sandinistas, sino que para los otros partidos, para las mujeres estaban agradecidas del otro partido de tener esa oportunidad de representar a su comunidad a través del gobierno municipal”.

Comparte
Síguenos