El Ministerio de Educación celebró en todo el país Encuentros Departamentales del Sistema Educativo Nacional, los mismos que darán las pautas y lineamientos para el Congreso Nacional de Educación que está programado para el próximo viernes 25 de julio.
El encuentro en Managua se celebró en el auditorio de la Escuela Normal Alessio Blandón, donde asistieron asesores pedagógicos, directores de centros educativos, directores de centros del Tecnológico Nacional y otros actores de las entidades que integran el Sistema Educativo Nacional.
"Nos encontramos reunidos para llevar a cabo la evaluación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones en Victoria 2024-2026, en la que vamos a evaluar todo el trabajo de julio del año pasado a julio de este año. En todos los departamentos se está realizando este encuentro", dijo Oscar Rivas Montano, subdelegado del Ministerio de Educación en Managua.
- Estudiantes universitarios reciben premios del primer concurso de arte gráfico “Revolución Creativa”
Esta evaluación consiste en analizar los resultados obtenidos con esta estrategia, tomando en cuenta los ejes de la misma.
"Vamos por buen camino, pero siempre es bueno evaluar para ver qué se puede mejorar, qué se debe fortalecer y dejar lo que está dando resultados positivos", agregó Rivas.
El director del Centro Tecnológico Comandante Hugo Chávez, compañero William Campos Ruiz, indicó que como INATEC están evaluando lo de la inclusión, la promoción del deporte, actividades recreativas y la actualización del docente.
"Estamos evaluando todo lo que hemos venido haciendo todos los subsistemas, lo que hemos avanzado en coordinaciones, en comunicaciones y en la realización de actividades que forman parte de la estrategia nacional y hoy estamos evaluando cada una de esas actividades como departamento", dijo Campos Ruiz.
La Estrategia Nacional de Educación Bendiciones en Victoria está integrada por 16 ejes; entre estos tenemos la educación para la vida, la educación en valores, la educación creativa, la educación artística y cultural, la educación física y deportiva, la historia e identidad nacional, la educación especial incluyente, la investigación e innovación y la atención al cambio climático y al ambiente.
"Estamos trabajando 16 ejes; uno de ellos es la tecnología. En nuestra estrategia nacional hemos avanzado con más herramientas tecnológicas con los estudiantes", agregó Junieth Izaba Rodríguez, asesora pedagógica.