El legado de valentía y lucha heredado por los Héroes y Mártires de la masacre estudiantil del 23 de julio de 1959 en León, Primera Capital de la Revolución, fue destacado con orgullo por las y los legisladores en la Asamblea Nacional este miércoles.
Con dos menciones especiales leídas ante el plenario, los miembros de este poder del Estado hicieron su homenaje desde la capital a la lucha estudiantil, por la que se ha declarado el Día del Estudiante Nicaragüense.
La diputada Yitsy Hernández, recordó que los jóvenes estudiantes asesinados por la guardia somocista, “son símbolo y esencia de esa juventud, patrimonio nacional, que ha vibrado y vibra en todos los tiempos, con el valor de los que no temen a la noche”.
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) July 23, 2025
Hernández aseguró que los estudiantes y los jóvenes que hacen patria y camino al andar, se encuentran en los corazones de Nicaragua.
“Los estudiantes que dieron su vida en luz y verdad, por la patria soberana, bendita, que nos reclama y llama a construir y defender la paz con bienestar y derechos”, destacó.
Resaltó que su ejemplo sembró la semilla de la Revolución Popular Sandinista.
“Desde entonces, cada generación estudiantil ha asumido las banderas de la justicia, de la autonomía universitaria y de las luchas sociales. Una de las principales prioridades de nuestro Gobierno, el Frente Sandinista, es que todos los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes, los ciudadanos, ciudadanos nicaragüenses tengan acceso a la educación gratuita y de calidad”, resaltó.
Se refirió también a los esfuerzos realizados desde 2007, bajo el liderazgo del Copresidente Daniel Ortega Saavedra y la Copresidenta Rosario Murillo, han generado importantes transformaciones en diversos campos, incluyendo la educación técnica, tecnológica y superior de manera gratuita.
Otros logros es la garantía que ha dado el Gobierno Sandinista del 6% del presupuesto nacional a la educación en Nicaragua.
A su vez, la diputada Luz Esther García, leyó una mención en la que se recuerda “uno de los hechos criminales y sangrientos, realizados por los esbirros de Somoza en el municipio de León, Capital de la Revolución”.
Recordó que a eso de las 4 de la tarde un día como este, León se vestía de luto por el asesinato de estudiantes que protestaban para demandar información sobre el líder estudiantil y secretario de relaciones exteriores del CUUN, Carlos Fonseca Amador, herido de gravedad el 24 de junio de ese mismo año.
“En una emboscada, parte de una operación conjunta de la genocida guardia somocista y el ejército hondureño, en El Chaparral, Honduras. Masacraron a 9 nicaragüenses y 2 cubanos, miembros de la Columna Rigoberto López Pérez”, relató.
La respuesta a esta demanda estudiantil resultó en disparos a la manifestación, de la que resultaron muertos José Rubí Somarriba, de 21 años originario de El Viejo; Sergio Octavio Saldaña González, de 20 años de León; Mauricio Martínez Santamaría, de 19 años de Chinandega y Erick Ramírez, de 17 años, originario de Chichigalpa.
“Más de 70 heridos y capturaron a un centenar de estudiantes de la UNAN-León y del Instituto de Occidente”, recordó.
En tal sentido, dijo que conmemora “su valentía, coraje, amor y espíritu de lucha”.
De ese hecho histórico, han pasado 66 años y Nicaragua recuerda a estos Héroes y Mártires universitarios con diversos homenajes, principalmente en la ciudad universitaria, León.