El Sistema Educativo Nacional desarrolló este miércoles, la Feria "Innova e Incluye", en saludo a la semana, de las personas con discapacidad con el objetivo de dar a conocer las buenas prácticas pedagógicas que contribuyen a la inclusión en la educación en el país.
Durante el evento se demostraron las competencias académicas y laborales de estudiantes con necesidades específicas en todos los subsistemas de educación a nivel nacional.
El evento se desarrolló de manera simultánea en Managua, Matagalpa y Juigalpa.
Susana Dolores Rugama, directora de educación especial del Ministerio de Educación (MINED), detalló que este evento reunió talentos y habilidades de los estudiantes, pero también los diferentes ambientes educativos desarrollados, con el foco central en los alumnos y alumnas con discapacidad.
“Y la intención es que la persona con discapacidad se posicione, se sitúe en todas las opciones educativas que el sistema educativo nacional está desarrollando. Estamos viviendo un proceso también de inclusión que con estas acciones, con estas actividades, lo estamos fortaleciendo como sistema con la meta final de que estudiantes con discapacidad egresen del sistema educativo nacional con competencias que los posicionen y los sitúen en una inclusión plena a nivel social, a nivel comunitario, a nivel de la familia y a nivel de la escuela”, apuntó.
Alejandro Simpson, docente de informática del Centro Tecnológico Manuel Olivares, precisó que desde la formación técnica se dedican también esfuerzos de inclusión.
“A través de cursos en los cuales ellos puedan mostrar, desarrollar todas sus habilidades y ellos puedan acceder al mercado laboral sin tener que ser excluidos. A ellos se les trata de ayudar en el aprendizaje, en el caso de ellos un poco más lento, más pausado, pero es un aprendizaje seguro y a través de eso nosotros vamos desarrollándose en los diferentes campos, por ejemplo en la carpintería, soldadura”, afirmó.
La joven estudiante de diseño gráfico Sofía Zavala, a pesar de su discapacidad auditiva, ha podido aprovechar la formación ofrecida por el Gobierno Sandinista para desarrollar habilidades y emprender.
“Hoy vengo a presentar un proyecto que es de sublimación. También pintura a mano; lo pueden ver en uno de los estantes. Nosotros podemos adaptarnos y con el apoyo también importantísimo de nuestros padres, como mi mamá, que me ha enseñado a valorarme mucho, a desarrollarme, a practicar parte de lo que es el diseño, que es lo que a mí me encanta”, expresó.
La actividad es una más de las desarrolladas en el marco de la estrategia nacional de educación en todas sus modalidades: Bendiciones y Victorias.