El municipio de Masaya conmemoró el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, una fecha significativa en la historia de Nicaragua, ya que el 12 de octubre de 1492 marcó el inicio de la resistencia de los pueblos originarios frente a la colonización.
Con estas actividades culturales y artísticas, Masaya, pueblo indígena, muestra la reivindicación de sus derechos ancestrales.
Con tradicionales bailes folklóricos infantiles y juveniles, además de romería de indios e indias, y rondalla de marimbas, los masayas recorrieron las principales calles, resaltando una vez más la cultura de los pueblos originarios.
La alcaldesa de Masaya, Janina Noguera, detalló que conmemoraron la resistencia y la valentía de los pueblos indígenas, saliendo del barrio histórico de Monimbó para culminar en el parque central con un acto cultural.
"Estamos acá desde el corazón de Monimbó con esta romería de inditas en conmemoración a nuestros indígenas que se negaron a ser sometidos por la colonia. Masaya siempre en rebeldía y nuestros antepasados nos heredaron eso y nos sentimos orgullosos de esa sangre indígena que corre por nuestras venas", afirmó la alcaldesa.
"Nosotros como capital del folklore, patrimonio cultural de la nación, nos comprometemos a mantener el legado de nuestros antepasados forjando la cultura, la tradición, nuestra gastronomía y todo lo que nos caracteriza" enfatizó Noguera.
Idania Téllez, del Ministerio de Educación, Mined, resaltó que los niños y niñas, desde la educación preescolar, primaria y secundaria, conocen sobre la historia de este 12 de octubre.
"Aquí estamos conmemorando esta Resistencia Indígena, Negra y Popular, recordando a todos esos hombres y mujeres valientes que no se rindieron y que defendieron su raza, defendieron sus derechos y aquí estamos después de tanto tiempo, tantos años de resistencia, seguimos resistiendo a la invasión, al injerencismo de todo aquel que no quiere la paz, por eso, los estudiantes, los profesores, los padres de familia, estamos en esta celebración, en esta romería aquí en Monimbó, Masaya recorriendo estas calles", dijo Téllez.
"En el parque central vamos a conmemorar el Día de la libertad de estos pueblos originarios todo con mucha emoción conmemoramos este día, ya que Masaya cuenta con la comunidad creativa de Monimbó y el Consejo de Ancianos que nos acompañan durante este recorrido de derroche de arte y tradición", dijo por su parte Tania Valladares, delegada del Intur en Masaya.
"Este día 12 de octubre, un día muy especial para nuestros pueblos originarios porque hoy estamos celebrando la resistencia contra el español, y hoy en día estamos aquí vivos diciéndoles aquí está nuestra identidad, aquí está nuestra danza, está nuestra artesanía, está el Consejo de Anciano al lado de nuestro gobierno que preside el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario, aquí están los tatas, aquí están los abuelos, aquí están los héroes y mártires, aquí están nuestros alcaldes de vara, para decirles que tumbaron el árbol, pero no las raíces", expresó Rafael Rodríguez Ruiz, líder indígena.