En un ambiente festivo y con mucho colorido, se desarrolló el Festival Nacional de Juegos Infantiles Tradicionales, desde el Colegio Experimental México, donde los estudiantes de primaria y secundaria protagonizaron una sana competencia, en la que predominó el compañerismo y el trabajo en equipo.

Durante el festival se retomaron juegos tradicionales como rayuela, salto de la cuerda, la pañoleta, en el que niños y niñas en compañía de sus maestros pusieron en práctica no solo las actividades físicas sino también los valores del respeto y la tolerancia.

Asamblea Nacional rinde homenaje a la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización 

“Es una actividad muy alegre para nuestros estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria. Nuestro objetivo es rescatar nuestro patrimonio como son los juegos tradicionales , que han pasado a un segundo plano, sin embargo, hoy los estamos retomando, de tal manera que nuestros niños conozcan estos juegos y los pongan en práctica, porque con ellos se logra la convivencia, la puesta en práctica de los valores como el respeto y la tolerancia”, refirió Amalia Ramos, directora del Colegio Experimental México.

JUEGOS1

La actividad física es vital en la niñez y a través de los juegos tradicionales se desarrollan otras habilidades, permitiéndoles alcanzar una mente y cuerpo sano.

“La importancia fundamental de la actividad es que nuestros niños desarrollen sus capacidades físicas, psicomotoras y emocionales, lo cual les ayuda a su desarrollo intelectual, a la vez, estamos reactivando esos juegos que muchos de nosotros también jugamos. Otro beneficio es que en la actualidad los niños están muy enfocados en el uso de las tecnologías, lo cual no es malo, pero al estar en actividad física estamos adoptando nuevos hábitos y estamos logrando que ellos se conozcan e interactúen”, refirió el docente Harold Casco.

Muchos de los estudiantes protagonistas del festival no conocían el amplio mundo de los juegos tradicionales pero gracias a esta iniciativa han logrado aprender un poco más y enriquecer sus conocimientos acerca de un aspecto importante como son las costumbres del país.

“Hoy ha sido un día muy alegre, además de jugar estamos poniendo en práctica los valores como el respeto porque estamos interactuando con niños más pequeños a los que debemos de cuidar y respetar. Mi juego favorito es la rayuela porque es una manera de elevar mi desarrollo físico y cognitivo, finalizó Margarita Soto, estudiante de séptimo grado.  

JUEGOS2 JUEGOS3 JUEGOS4 JUEGOS5 JUEGOS6 JUEGOS7 JUEGOS8 JUEGOS9 JUEGOS10 JUEGOS11 JUEGOS12 JUEGOS13 JUEGOS14 JUEGOS15 JUEGOS16 JUEGOS17 JUEGOS18 JUEGOS19 JUEGOS20 JUEGOS21 JUEGOS22 

Comparte
Síguenos