Autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) sostuvieron un encuentro con el Embajador Cultural del pueblo garífuna de Honduras, Denis Roches, con el objetivo de fortalecer los lazos culturales y turísticos de los pueblos garífunas de Centroamérica, entre ellos Nicaragua, Belice, Honduras y Guatemala.

Roches, en su intervención, señaló que los primeros revolucionarios del Caribe son los pueblos garífunas, que son los primeros revolucionarios, mostrando su fortaleza al vencer y escapar de la esclavitud de los ingleses y franceses.

“Nicaragua tiene una importante presencia del pueblo garífuna, razón por la que consideramos necesarios estos acercamientos. Como garífuna debo declararlo y con mucha honestidad, siento envidia sana de cómo los garífunas en Nicaragua han sido realmente tratados. Las mejoras, el crecimiento que he visto de la comunidad garífuna nicaragüense es realmente importante”, enfatizó.

INTUR1

A su vez, el embajador destacó los avances y el desarrollo que hoy protagoniza la comunidad garífuna en el país, volviéndose un referente para el resto de comunidades de la región.

“Llegas hasta el municipio de Laguna de Perlas en vehículo, carreteras del primer mundo, bien señalizadas, con concreto hidráulico. Por solicitud a nuestro embajador que generará este espacio de diálogo para promover una agenda común de cooperación bilateral en materia cultural, que incluye la promoción del turismo a través del arte, la música y las manifestaciones culturales que consideramos como una herramienta poderosa para enfrentar el muro mediático que solo promueve lo negativo”, expresó.

INTUR2

Por su parte, la compañera Anasha Campbell, codirectora de Intur, señaló que, a través del Gobierno Central, se ha venido priorizando la visibilización e inclusión del Caribe en el desarrollo del país y principalmente garífuna.

“Los lazos han sido bastante estrechos; Roches ha estado casi todos los años acompañando la celebración del Día Nacional Garífuna, acompañando a nuestro pueblo con diferentes intercambios culturales e incluso educativos donde nuestro Gobierno, a través del Ministerio de Educación, ha enviado a Honduras a docentes y estudiantes para el rescate del idioma garífuna”, señaló.

“Con esta reunión queremos fortalecer los lazos de hermandad, fraternidad, solidaridad y cooperación entre nuestros pueblos, a través de la promoción de la cultura, el arte, la gastronomía, de nuestra identidad, costumbres, tradiciones y de todo lo que nos hace sentir orgullosos de ser nicaragüenses y pertenecer a una nación multiétnica, multilingüe y pluricultural”, finalizó Campbell.

Comparte
Síguenos