Treinta protagonistas de las distintas Casas de Cultura y Creatividad, impulsadas por la Alcaldía de Managua, ofrecieron este miércoles un emotivo concierto en el que demostraron su talento, aprendizaje y dedicación a la música. Niños, niñas, jóvenes y adultos se presentaron en la Cinemateca Nacional, escenario que vibró con melodías y ritmos llenos de pasión.
La arquitecta Jennifer Porras, secretaria del Concejo Municipal de Managua, destacó que estas actividades gratuitas son organizadas por la Dirección de Patrimonio y Cultura de la comuna capitalina, “este concierto es una muestra de los logros alcanzados por las Casas de Cultura y Creatividad que nuestro gobierno ha implementado en los siete distritos de Managua. Hoy, la Cinemateca fue el escenario de un hermoso espectáculo protagonizado por estudiantes de estos espacios culturales”.
Durante el evento, los participantes demostraron las habilidades adquiridas en sus procesos formativos. “Nos sentimos felices y comprometidos con las familias, niños y jóvenes que hoy nos regalan este concierto titulado 'Teclas que hablan, tambores que cuentan', una muestra de los avances de nuestros protagonistas en música y canto”, añadió Porras.
Desde los más pequeños hasta los adultos, todos compartieron sus destrezas musicales con el público y sus familiares, especialmente los estudiantes de la Casa de Cultura y Creatividad Otto de la Rocha.
Además de música, estas casas ofrecen formación en danza, folclore y otras expresiones artísticas, todo de manera gratuita. “Gracias a nuestro Buen Gobierno, estas oportunidades están al alcance de la juventud”, subrayó la funcionaria.
- Saludamos al Compañero Kim Jong-un en ocasión del 46 aniversario de nuestras relaciones diplomáticas
El concierto tuvo como objetivo mostrar los conocimientos y habilidades adquiridos en las formaciones artísticas, a través de las melodías del piano y los ritmos de la percusión. Fue una experiencia cargada de emoción, creatividad y riqueza cultural.
“Teclas que hablan, tambores que cuentan”, también representa una celebración de la cultura viva y del arte como derecho. Es el resultado del esfuerzo que impulsa la municipalidad a través de estas escuelas, con el propósito de fomentar el desarrollo integral y creativo de quienes buscan crecer y fortalecer sus capacidades.
Marcelo Munguía, quien toca el piano desde los 10 años, compartió que conoció la Casa Otto de la Rocha durante una visita escolar. “Así comencé a estudiar en ese centro, donde llevo seis meses. Estoy feliz, y además es gratuito”, comentó.
Asimismo, Cristal Cantillano, estudiante de percusión, expresó que la formación recibida ha sido una de las mejores experiencias de su vida. “Desde pequeña mi familia me crió en el ámbito musical. Estar en la Otto de la Rocha me ha permitido no solo aprender a ejecutar instrumentos de percusión, sino también sentir la música y transmitirla al público”, dijo emocionada.
Cristal toca batería, bongós, timbales, güiro y tambora. Recientemente participó en una actividad alusiva a la República Bolivariana de Venezuela, donde interpretó la tambora venezolana. “La música, al igual que el deporte, es un medio para atraer a los jóvenes y alejarlos de los vicios. Si en tu corazón está el deseo de aprender, lo vas a lograr”, concluyó.