En la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-CUR Estelí), comunicadores sandinistas realizaron un encuentro comunicacional enfocado en el análisis del uso de la Inteligencia Artificial como una herramienta estratégica para la difusión de información veraz.

Participaron estudiantes y docentes de comunicación de la UNAN, recinto universitario Leonel Rugama en Estelí y estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Comandante Padre Gaspar García Laviana, de Matagalpa.

En este encuentro, participó el compañero Daniel Edmundo Ortega, coordinador de medios sandinistas, quien resaltó que estos espacios son para el aprendizaje mutuo que permiten seguir fortaleciendo conocimientos y capacidades en la era de la tecnología moderna.

Encuentro-Comunicadores--(1)

"Hermanos y hermanas, para iniciar queremos transmitirle en primer lugar el abrazo fraterno, el saludo, el cariño del Copresidente, comandante Daniel Ortega Saavedra, de parte de nuestra Copresidenta, la compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, y de parte de todos los comunicadores sandinistas de esta Nicaragua digna, bendita y siempre libre", dijo.

"Nos alegra estar hoy nuevamente aquí en el departamento de Estelí y poder seguir avanzando con estos encuentros de intercambio, estos encuentros para el aprendizaje mutuo, estas sesiones de trabajo que nos permiten seguir fortaleciendo conocimientos y capacidades en la labor comunicacional, siempre comprometidos en aportar desde nuestra labor comunicacional al bienestar, al progreso, a la prosperidad y a los triunfos de nuestro pueblo", mencionó.

"Con el Buen Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional, con el liderazgo, la dirección, la conducción y la sabiduría de nuestros Copresidentes, el comandante Daniel y la compañera Rosario, con estas sesiones de trabajo, con estos encuentros, seguimos fortaleciendo capacidades, seguimos afianzando conocimientos, seguimos actualizándonos todos los días, y seguimos avanzando juntos estrechando la articulación y la colaboración entre los medios sandinistas, los medios de Poder Ciudadano, la Red de Jóvenes Comunicadores de Juventud Sandinista 19 de Julio, los estudiantes y docentes de las universidades del país, las universidades del pueblo".

Encuentro-Comunicadores--(2)

El compañero Daniel Edmundo agregó que "todos juntos, compañeros y compañeras, junto a nuestro pueblo, que está al frente del trabajo comunicacional porque es nuestro pueblo, el Pueblo Presidente el que está al frente de la labor comunicacional para la estabilidad, la defensa de la patria, la defensa de la revolución porque es todo nuestro pueblo, el Pueblo Presidente y las familias nicaragüenses los que están al frente de la labor comunicacional desde los distintos espacios, desde los medios sandinistas, desde las redes sociales, desde las plataformas digitales, desde las instituciones del Buen Gobierno Sandinista".

"Somos todos juntos los comunicadores sandinistas de Nicaragua digna y libre, uniendo y sumando esfuerzos para la defensa de la verdad verdadera de nuestro pueblo, uniendo y sumando nuestros esfuerzos y con la verdad verdadera de nuestro lado aportando a la defensa de la paz, de la estabilidad, bienestar de las familias nicaragüenses y con la verdad a nuestro lado seguimos avanzando hacia las futuras victorias de nuestro pueblo, con el buen gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional y con ese liderazgo visión y conducción de nuestro Copresidente, el comandante de Daniel y nuestra Copresidenta, la compañera Rosario", siguió comentando.

"Seguimos unidos, hermanas y hermanos. Vamos adelante, estamos construyendo el porvenir, avanzando en la revolución con el Frente Sandinista de Liberación Nacional, con el comandante Daniel, con la compañera Rosario, siempre victoriosos y siempre más allá", enfatizó el coordinador de medios.

Encuentro-Comunicadores--(5)

Por su parte, Edwin Madrigal, coordinador de la Red de Jóvenes Comunicadores, resaltó que es vital que el compromiso y la convicción dominen a la tecnología para ponerla al servicio de la verdad, la justicia y la paz de la revolución.

"Este es un tema que nos compromete a todos, desde cada algoritmo, desde cada plataforma, porque hay también una intención de querer moldear la percepción, dirigir las emociones, condicionar nuestras conciencias, por eso, esta capacitación no es solo técnica es también política, es también ética e ideológica y profundamente humana", apuntó.

"Vivimos una era en la que la información puede ser manipulada con facilidad, nunca antes lo hemos visto como lo hemos estado viendo en estos tiempos, las imágenes se falsifican, las voces se imitan, y los discursos se fabrican digitalmente para confundir a los pueblos, pero nosotros revolucionarios y sandinistas no nacimos para repetir lo que otros dicen, nacimos para defender la verdad verdadera, esa que brota del contacto directo de la visita a diario, de la plática de corazón a corazón con nuestro pueblo porque somos del pueblo, de nuestras comunidades".

Encuentro-Comunicadores--(7)

"Como comunicadores revolucionarios ustedes compañeros y compañeras y estudiantes, tenemos una misión importante irrenunciable de desenmascarar la mentira y construir siempre la verdad porque  la Inteligencia Artificial no puede reemplazar el alma humana, la sensibilidad, el compromiso y la solidaridad. La tecnología puede ayudar a comunicar, pero jamás debe sustituir nuestro pensamiento, nuestro compromiso, nuestro sentido revolucionario de la responsabilidad con nuestro pueblo, porque somos herederos de la lucha de nuestros héroes que no se venden y se rinden", afirmó Edwin.

La juventud estudiantil que se hizo presente, manifestó sentirse motivada, al conocer más sobre cómo utilizar la Inteligencia Artificial sin ser engañados.

Teresa Miranda, de la Universidad Gaspar García Laviana, coordinadora de la Red de Jóvenes Comunicadores de esa Alma Mater, dijo "es muy importante saber que ahora las redes sociales como la Inteligencia Artificial son una arma de doble filo porque hay cosas que son falsas y cosas que son verdaderas, sin embargo, nuestro trabajo será combatir esas mentiras por lo que estas capacitaciones son importantes para saber cómo hacerlo".

Encuentro-Comunicadores--(6)

Asimismo, Kenny Velásquez, estudiante de comunicación para el desarrollo en la Unan-Managua, externó  "estas capacitaciones vienen a fortalecer nuestros conocimientos, ya que en la actualidad lo que se está utilizando más es la Inteligencia Artificial y estas capacitaciones nos hace sentir más protegidos porque las redes sociales pueden perjudicar nuestra privacidad y acá nos están enseñando cómo usar la tecnología e incluirnos en la parte de la veracidad de la información porque en la actualidad es tan fácil engañar a la gente y estas herramientas fortalecen nuestro trabajo como comunicador".

Katina Cruz, estudia el quinto año de la carrera de Comunicación para el Desarrollo, aportó que "siendo comunicadora, esta capacitación me sirve porque ahora vivimos en una era digital y sabemos que la Inteligencia Artificial puede ser de gran ayuda como comunicador, y así podemos desarrollar nuestra creatividad y nuestro potencial teniendo cuidado y ser responsables con la veracidad de la información".

Finalmente, Yahoska Castillo, coordinadora departamental de la Red de Jóvenes Comunicadores, aportó que  "para nosotros es muy importante porque sabemos que a través de esas capacitaciones los jóvenes aprenden no solamente a utilizar la Inteligencia Artificial, sino también cómo utilizarla correctamente para no darle un mal uso, ya que sabemos que es una herramienta que nos ayuda en sin número de cosas".

  Encuentro-Comunicadores--(3) Encuentro-Comunicadores--(4)    Encuentro-Comunicadores--(8) Encuentro-Comunicadores--(9) Encuentro-Comunicadores--(10) Encuentro-Comunicadores--(11) Encuentro-Comunicadores--(12) Encuentro-Comunicadores--(13) Encuentro-Comunicadores--(14) Encuentro-Comunicadores--(15) Encuentro-Comunicadores--(16) Encuentro-Comunicadores--(17) Encuentro-Comunicadores--(18) Encuentro-Comunicadores--(19) Encuentro-Comunicadores--(20) 

Comparte
Síguenos