El Sistema Educativo Nacional celebró este jueves un Foro de Educación Inclusiva, para seguir construyendo prácticas y compartir buenas experiencias en la atención con estudiantes con discapacidad.
La compañera Susana Dolores Rugama, directora de educación especial, afirmó que la actividad se desarrolló en vísperas de la conmemoración de la semana de las personas con discapacidad.
“Estamos conectados a nivel nacional, virtual y presencial. Nos encontramos trabajando ahorita alrededor de 600 compañeras protagonistas que van, hoy, a desarrollar saberes, van a desarrollar competencias. Los foros nos sirven también para crecimiento profesional”, afirmó.
Rugama también detalló que se contó con la presencia virtual de compañeros de Ecuador, Panamá y Argentina. “Nos fortalecemos todos en conjunto para avanzar en el tema de inclusión a nivel nacional”.
La directora de educación especial añadió que esto también contribuye a la mejora de la calidad, tomando en cuenta el desarrollo de estas estrategias, “en un contexto de equidad, de solidaridad, de igualdad de oportunidades, en cumplimiento del mandato que nos ha dado nuestro Copresidente, Comandante Daniel y la Compañera Rosario, la Copresidenta del país”.
Yesser Estrada González, docente de la UNAN-Managua, agregó que es parte del esfuerzo del Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo para atender las necesidades especiales que requieren las personas con discapacidad.
“Desde la UNAN-Managua nosotros estamos atendiendo a nuestros estudiantes, por ejemplo, los sordos, ellos pasan del sistema de educación básica y media al sistema superior con algunas debilidad en cuanto a la comunicación y el lenguaje. La UNAN-Managua les facilita un intérprete, tenemos personal de apoyo para ayudarlos a asimilar el ritmo de aprendizaje del sistema universitario y también ellos tienen un personal de apoyo y un ambiente ahí donde ellos pueden hacer tareas”, compartió.
Para el estudiante Cristopher Varela, poder compartir aulas de clase en la que se integran almunos con discapacidades ha sido un proceso enriquecedor.
“Es algo que ha venido implementando el Gobierno a través de las capacitaciones, tanto de los profesores como de los alumnos. Nosotros nos sentimos bien agradecidos porque aprendemos de ellos pero también aprenden de nosotros. Personas con autismo, discapacidad auditiva y lenguaje de señas”, apuntó.
La actividad, desarrollada en Auditorio Hugo Chávez, en las instalaciones del Inatec, en Managua, es parte de la estrategia educativa en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias”.