Ochenta y cuatro personas internas en los Complejos Penitenciarios Jorge Navarro y del Sistema Integral de Mujeres, ubicados en el municipio de Tipitapa, finalizaron este jueves el primer curso del Programa de Alfabetización 2025.
La entrega de certificados se realizó en el Centro Penitenciario Jorge Navarro, en un acto que contó con la presencia de familiares de los internos, autoridades penitenciarias y representantes del Ministerio de Educación.
En total, 74 hombres y 13 mujeres recibieron sus diplomas en una ceremonia presidida por el Subcomisionado Rodrigo García, director del Sistema Penitenciario Nacional, junto a autoridades municipales y educativas.
El Capitán Elías Torres, director nacional de Educación Penal, informó que a nivel nacional fueron 417 los internos, que concluyeron esta primera etapa del proceso de alfabetización, el cual representa un paso fundamental en el ejercicio del derecho a aprender a leer y escribir.
Torres destacó que este esfuerzo educativo contribuye directamente a la reinserción social de estas personas, una vez que terminan sus condenas. Tras completar la alfabetización, los internos son incorporados a un sistema educativo integral que abarca desde la educación inicial hasta la superior.
El funcionario recordó el artículo 6 de la Ley No. 473, Ley del Régimen Penitenciario y Ejecución de la Pena, que establece como uno de los objetivos del Sistema Penitenciario Nacional la educación de los internos como herramienta para su reintegración a la sociedad.
“Esto no termina con la alfabetización. Los privados de libertad continuarán su formación en los niveles de primaria, secundaria y eventualmente podrán acceder a la educación superior”, señaló Torres, quien explicó que el curso tuvo una duración de seis meses.
Esther Nohemí Castillo, interna del Sistema Integral de Mujeres, expresó su agradecimiento a los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, así como a las autoridades penitenciarias.
“Les agradezco porque, aunque estamos privadas de libertad, nos están dando la oportunidad de aprender a leer y escribir. La oportunidad que no tuve afuera la estoy recibiendo aquí adentro. También estamos participando en otros cursos, como manicure y pedicure, para aprender un oficio”, destacó.
Por su parte, Luis Danilo Blandón González, otro interno beneficiado, manifestó su alegría por haber aprendido a leer y escribir.
“Le doy gracias primeramente a Dios, y también al Comandante Daniel Ortega y a la Compañera Rosario Murillo por esta oportunidad. Me siento feliz porque ahora puedo leer y escribir mi nombre y el de mi papá”, dijo, destacando además la calidad profesional de los docentes que imparten clases en el penal.