El Ministerio de Educación (Mined) en coordinación con el Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (Inatec), desarrollaron un Foro Nacional de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos, en saludo al 45 aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización, donde se reconoció la valentía, el orgullo y la dignidad de miles de nicaragüenses alfabetizadores.
Esta labor la siguen desarrollando los maestros populares en estos tiempos, comprometiéndose en la continuidad de alfabetización en el territorio nacional.
El foro estuvo lleno de actividades culturales, llamativos murales y un emotivo acto en el que se recordó el 45 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA) como el primer logro educativo de la Revolución Popular Sandinista.
Mendy Aráuz, Ministra de Educación, dijo que con el foro conmemoraron 45 años del cierre de la gran Cruzada Nacional de Alfabetización llenos de orgullo, "llenos de dignidad, también de más compromiso, en haber atendido ese mandato del Comandante Carlos de 'y también enséñeles a leer' y hoy se ha trascendido esta hermosa gesta, esta epopeya, reconocida a nivel internacional, como el primer logro educativo de la Revolución Popular Sandinista".
La CNA ha trascendido en estos 45 años, "y se sigue liderando desde el Frente Sandinista, a la cabeza con el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario; hoy nos hemos multiplicado esos miles de jóvenes, que en los años 80 protagonizaron la victoria de reducir a un 12.6% el analfabetismo, el que se encontraba nuestro país", valoró Aráuz.
En el Foro Nacional participaron más de 3 mil compañeros y compañeras, tanto presencial, como en conexiones virtuales en todo el país.
Marvin Silva, director de Planificación y Estadísticas del Tecnológico Nacional, destacó que en este 45 aniversario de la CNA, el Sistema Educativo Nacional está ratificando el compromiso político del Frente Sandinista, para con la educación en Nicaragua.
"Desde el Plan Histórico del Frente Sandinista la educación ha sido prioridad y, al día de hoy, estamos ratificando ese compromiso del Sistema Educativo, nos estamos viendo aquí de manera conjunta, de manera articulada el Ministerio de Educación, el Tecnológico Nacional y las universidades, apuntando a fortalecer ese compromiso", resaltó.
El Inatec informó que durante el foro se realizan sesiones de trabajo grupal en las que se abordaron seis temáticas clave: Protagonismo de la mujer, interculturalidad y saberes de los pueblos originarios, aprendizaje para la vida, identidad nacional y orgullo patrio, intercambio generacional, aprendizajes y tecnología.
Estos espacios permiten el intercambio de saberes, reflexiones y propuestas para continuar transformando la educación de jóvenes y adultos en Nicaragua.
El evento concluyó con un plenario donde se presentaron las acciones consensuadas por los grupos, reafirmando el compromiso colectivo con una educación inclusiva, participativa y orientada al desarrollo humano.
Ampliación en breve...