Doña Fidelina Zamora, pobladora de la Colonia Primero de Mayo, recibió este viernes la visita de las brigadas médicas del Ministerio de Salud (Minsa) y afirmó que la lucha contra el mosquito transmisor del dengue es una responsabilidad compartida.
“Una parte la hacen los compañeros del Minsa y la otra parte la hacemos nosotros, porque nosotros también tenemos que mantener limpias nuestras pilas, nuestras plantas tienen que estar al lado del sol, evitar charquitos para que el mosquito no haga ahí su larva”, afirmó.
Zamora, que fue una de las que colaboró al dejar ingresar a su vivienda a los brigadistas que fumigaron y aplicaron abate a pilas y recipientes de agua, comentó que se trata de una acción preventiva de una enfermedad potencialmente mortal.
“Siempre se les deja entrar a la casa porque ese es un beneficio que nosotros requerimos para nuestra salud y en bienestar de nuestras familias y yo misma, por ser una persona de la tercera edad. Evitar el foco de infección del dengue es buenísimo”, dijo.
Diana Robles, responsable de vigilancia epidemiológica del Centro de Salud Villa Libertad, explicó que las acciones se desarrollaron en las 1 mil 200 casas que componen la colonia.
“Con el objetivo de eliminar y destruir criaderos de zancudos. También estaremos realizando fumigación para erradicar enfermedades transmisibles por el zancudo, como el dengue, chikungunya y el zika”, expuso.
Insistió en que este “es un trabajo en equipo”, que involucra a la población , “que nos permitan, cuando andemos en la calle, entrar a sus hogares para realizar nuestro trabajo. Recomendamos lavar sus pilas tres veces por semana y eliminar todos aquellos depósitos como panas, botellas sin tapadera tanto de vidrio como de plástico, poner las llantas boca abajo o cuando pase el tren de aseo pedir que se las lleven”.
Robles recordó acatar estas recomendaciones para evitar la proliferación de criaderos. Las acciones en la Colonia Primero de Mayo también incluyeron fumigación y charlas de concientización a los habitantes.