La Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia ha lanzado recientemente el concurso Nicaragua Linda, una iniciativa dirigida a emprendedores y empresas de todos los sectores, cuyas propuestas de negocio se centren en la creación de productos y servicios que promuevan la conservación ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales.
Este concurso busca visibilizar y fortalecer modelos innovadores que integren la creatividad con el compromiso ecológico, impulsando así el desarrollo sostenible en el país.
El compañero Humberto González, Secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, en la Revista En Vivo de Canal 4, compartió que con este concurso los negocios, las empresas y emprendimientos hoy tienen la oportunidad de desarrollar y generar ingresos, teniendo como modelo de trabajo la conservación del medio ambiente y el uso adecuado de los recursos naturales, lo cual tiene un impacto positivo en la sociedad.
"Este concurso en su primera edición cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Popular China, estarán participando todo tipo de emprendimientos de todos los sectores. Esto con el objetivo de poder reconocer, visibilizar y promover a todos aquellos negocios que han venido trabajando en elaboración de productos, en oferta de servicios, que están teniendo como prioridad el cuido, la conservación del medio ambiente, la naturaleza y los recursos naturales", resaltó.
González comentó que el concurso es el resultado de un trabajo que de manera colectiva e interinstitucional se ha venido desarrollando con el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, las universidades, entre otras instituciones que han sido clave para poder efectuar capacitaciones sobre modelos de negocio sostenible.
"Esto en el marco de un programa, denominado Programa para el Fortalecimiento de la Producción Creativa. Esto ha venido capacitando y fortaleciendo el conocimiento, las habilidades y herramientas para que los emprendimientos hoy puedan tener esa dirección de cómo yo puedo desarrollar un modelo de negocio, un emprendimiento también que tenga un impacto positivo en el medio ambiente y por ende en la sociedad", agregó.
En este sentido, aseguró que esto ayuda a estimular la creatividad en personas o agrupaciones que están buscando cómo desarrollar nuevas formas de trabajo y que lo están haciendo con una lógica que se sigue desde la naturaleza.
González ejemplificó con la manera de aprovechar los residuos y hacerlos en productos para comercializar, "esa lógica circular es la que ahora en la economía necesitamos, que podamos desarrollar innovación y diseñar productos u ofrecer servicios que tengan esa lógica en que pueda haber mayor uso y aquí en Nicaragua nosotros tenemos una gran experiencia".
"Somos tremendos para darle mayor tiempo de uso a las cosas. Nosotros hablamos de la ropa usada o los vehículos de segunda mano, pero esa es una lógica de consumo muy sostenible que hoy es una gran alternativa que en otros países no tienen. Lo que usan lo desperdician, lo desechan y ahí se acabó, nosotros no, nosotros reutilizamos, reparamos, reciclamos y rediseñamos", dijo.
Destacó que "eso hoy, gracias a Dios, gracias a la Revolución, gracias a la iniciativa de nuestro gobierno, se está visibilizando y hoy lo estamos reconociendo y premiando a través de este concurso".
"El grado evolutivo que ha tenido nuestro modelo de la economía creativa reside en cómo la población ha venido aceptando este modelo y se viene viendo reflejado en él a través de la participación y de cómo hemos visto que muchos de los emprendimientos han venido integrando el aprendizaje que durante todos estos años han venido acumulando. Al presentar sus modelos de negocio o sus planes de negocio, podemos ver bien estructurado cuál es la intención, dónde se ven ellos en tres o 5 años, cómo van a dirigir sus inversiones, cómo han venido también trabajando de manera complementaria", señaló.
A su vez, la compañera Tania González, directora general de Emprendimientos del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, especificó que el concurso Nicaragua Linda funcionará bajo la lógica de dos categorías, los emprendimientos que ya están consolidados y las ideas de negocio que están en ese proceso y que quieren emprender con reciclaje.
"El concurso viene a reconocer estos dos, el primero es el Bosawás, que es aquellos emprendimientos que ya tienen máximo dos años de estar en el mercado, emprendimientos, que ya vienen desarrollando su negocio, que ya lo han venido poniendo en marcha, que ya lo han venido evaluando, que ya están haciendo procesos productivos amigables con el medio ambiente y está el Xolotlán, que son aquellas ideas de negocio, aquellas ideas de negocio atractivas, innovadoras, que están en reciclaje, la reutilización en todos los sectores económicos", sostuvo.
Indicó que "tienen que presentar toda una idea de negocio, un plan de negocio bien estructurado y lo pueden hacer a través de un link. Lo importante de esto es que no solamente reconoce ya el trabajo que hacen, sino que se fomenta como parte de la política de gobierno, desde el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, nosotros damos acompañamiento y capacitación para que los emprendimientos comiencen a mejorar".
"Es más que reconocer lo que ya es un mandato del gobierno, que seamos y que sepamos utilizar todos estos beneficios que nos da Nicaragua, que es de tierras, lagos y volcanes, pero necesitamos emprender de manera sostenible porque los recursos se tienen que administrar bien", recalcó.
Insistió en que "es parte de toda una política del gobierno, no es de ahorita, nosotros hemos desarrollado concurso como Agronegocios, hemos hecho también Expo Metal donde hemos fomentado cómo reutilizar todos esos recursos, darle una nueva vida de manera creativa, de manera innovadora, con accesorios, con decoraciones, pero también en la parte de utilidad, cómo darle una segunda vida y para que las familias puedan reutilizarlo".
González explicó que la sostenibilidad es bien importante para los emprendimientos, no solamente para disminuir costos, sino que también para diversificar los productos y de esta manera maximizar las ganancias.
Cabe destacar, que en el concurso se entregarán dos premios, uno para cada categoría, de 32,900 córdobas, esta suma es un capital semilla que posteriormente podrán utilizar para impulsar o complementar el emprendimiento de acuerdo a los modelos de negocio sostenible que presenten.