Treinta y dos efectivos de la Dirección General de Bomberos (DGB), adscrita al Ministerio del Interior, iniciaron este lunes el tercer curso de formación para operadores de emergencia en la Escuela Nacional de Bomberos “Comandante Guerrillero Álvaro Diroy Méndez”.
El Comisionado Lenín Quiroz, subdirector de la DGB, destacó que esta iniciativa responde al compromiso de la jefatura encabezada por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, quienes impulsan el fortalecimiento continuo de la ruta bomberil mediante la capacitación de nuevos conductores y operadores de vehículos de emergencia.
“Estamos hablando de compañeros que ya tienen experiencia en la conducción de vehículos livianos y pesados en distintas categorías. Sin embargo, conducir un autobús o un vehículo convencional no es lo mismo que operar una unidad de emergencia bomberil”, explicó Quiroz.
La capacitación se enfocará en el conocimiento técnico de los vehículos de emergencia, incluyendo el manejo desde la cabina, el uso del radiocomunicador y el funcionamiento del clutch, elemento clave para activar la bomba contra incendios.
El comisionado agregó que uno de los aspectos fundamentales es la sincronización entre el motor y la bomba, que puede ser operada tanto desde la cabina como desde la parte trasera del vehículo mediante un sistema mecánico.
“Por eso este curso se denomina 'Operador contra Incendios', el participante debe saber acoplar la bomba, identificar cuándo entra aire, realizar el vacío y recuperar el caudal para suministrar el líquido a través de la manguera, donde el bombero combate las llamas”, añadió.
Los participantes también aprenderán a succionar agua desde diversas fuentes como ríos, lagos, pozos, piscinas e hidrantes, desarrollando habilidades para cargar la bomba con rapidez y precisión. Las unidades bomberiles en Nicaragua están equipadas con bombas MP40, capaces de enviar hasta 250 galones de agua por minuto con una presión superior a 80 varas cuadradas, dependiendo del diámetro de la manguera.
“Durante una operación de control de incendios, todo el equipo confía en el operador o maquinista, quien debe garantizar el suministro oportuno del agua. Por eso, los compañeros aprenderán diferentes dinámicas operativas”, señaló Quiroz.
El curso también incluye formación sobre los distintos tipos de válvulas de entrada, salida y medio giro (rosca), lo que permitirá mayor agilidad en el manejo de los equipos. La duración del programa será de un mes y quince días.
Los bomberos que participan en esta capacitación provienen de delegaciones de Estelí, Nueva Segovia, Madriz, León, Chinandega, Managua, Carazo, Masaya, Boaco, Chontales, Jinotega, Matagalpa, la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Zelaya Central.
El subdirector de la DGB también recordó que ocho compañeras bomberas se desempeñan como conductoras y operadoras de unidades especiales en todo el país.
Entre los instructores del curso se encuentran altos oficiales de la DGB, incluyendo un jefe de estación de Managua, quienes compartirán sus conocimientos con sus pares de distintas regiones.
Varios de los efectivos expresaron su agradecimiento a las autoridades de la DGB por haberlos seleccionado para recibir esta formación, que fortalecerá su labor de protección a la vida, la cual desempeñan los 365 días del año.
Mario Róger Moreno Guido, proveniente de la estación bomberil de La Paz Centro, departamento de León, expresó que “primero le doy gracias a Dios por permitirme estar aquí, en la Escuela Nacional de Bomberos, porque vamos a aprender nuevas técnicas en el uso de los equipos para extinguir incendios”.
Por su parte, Luis Mendoza, del municipio de Malpaisillo, comentó que “esta capacitación representa algo muy grande, una nueva etapa para nosotros como bomberos. Estamos fortaleciendo nuestros conocimientos para poder ayudar a la población ante cualquier percance”.
“Me siento cómodo y agradecido por la oportunidad que se nos brinda. Venimos con actitud positiva para aprender cada día más”, concluyó.