Este 8 de septiembre, Día Internacional del Periodista, Comunicadores Sandinistas reafirmaron su compromiso revolucionario y responsable frente a la desinformación y las agresiones imperialistas, en una lucha cotidiana por la verdad verdadera, la justicia social y la soberanía nacional.
Durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, Marcela Rivera, periodista de Radio 580 y corresponsal de Sputnik en Nicaragua, compartió que "creo que los retos son diarios, son cotidianos. Yo siempre trato de practicar aquella expresión de los AA, 'un día a la vez', porque lo que estamos haciendo en este momento tenemos que mejorarlo, tiene que ser una referencia de las cosas que estamos haciendo bien para fortalecerlas y aquellas que tenemos que trabajar mejor".
"Creo que es importante en el legado de Julius Fucík recordar siempre que nuestra misión es decir la verdad y a pesar del riesgo, a pesar de las amenazas, nosotros ya lo experimentamos y lo experimentamos de una forma atroz, la criminalización del periodista que en el año 2018 y los años después que siguieron y todavía lo seguimos viendo porque persiste una guerra que es la guerra llamada de quinta generación que con los golpes suaves, sin planta para amedrentar a la gente, atemorizar a la gente, desmoralizar a la gente y nosotros somos parte. Nosotros fuimos parte", agregó.
Rivera comentó que en el deber y legado que dejó Julius Fucík, "la publicación de su obra global, fundamental y que debe de ser un postulado para todos nosotros, desde los que están aspirando a ser comunicadores o periodistas hasta nosotros, que es ese Reportaje al pie de la horca, bajo la amenaza, bajo el asedio bajo todo lo que significó ser un reo de las Gestapo, ser un reo de los alemanes nazis criminales. Creo que es informar, pero para crear conciencia, es informar pensando siempre que es un compromiso nuestro aportar a esa justicia social a la que nosotros estamos, en la que estamos transitando, hacia la que vamos en Nicaragua, es informar consecuentemente, para buscar el bien común de la gente".
"Nunca a mí se me se me ha ocurrido, por ejemplo, informar para hacerle el mal a la gente o para fomentar la quema de mi país o para fomentar a los que piensan diferente a mí, o sea, fomentar los crímenes hacia las personas que piensan diferente a mí, como nosotros lo vimos", señaló.
"Esa misma amenaza que tuvo Julius Fucík la tienen ahorita, por ejemplo, los periodistas que están cubriendo la desgracia que todos los días se vive en la Franja de Gaza. Hemos visto casi 300 periodistas entre palestinos, periodistas árabes, periodistas de otros países que han sido asesinados por esa práctica nazista que persiste en algunos lugares del mundo", recordó.
Rivera, aseguró que uno de los compromisos de los periodistas es ahondar los problemas cotidianos y en este sentido, destacó que ha sido protagonistas de múltiples procesos de capacitación y formación con comunicadores de países hermanos.
"Para fortalecer esas habilidades que tenemos que tener para dominar la tecnología, que el tema de la tecnología es algo en lo que tenemos que invertir, querrás o no. Creo que el tema de la tecnología, hoy hablamos de inteligencias artificiales, por ejemplo, que si nosotros no las conocemos, no las exploramos, no buscamos cómo y quizás dominar es una palabra muy alta, pues para mí, pero por lo menos saber de que con esas inteligencias artificiales se están fabricando fake news", mencionó.
A su vez, Abraham Istillarte, periodista venezolano, reseñó cómo los pueblos han sido agredidos en los últimos años por potencias hegemónicas, quienes han atacado de muchas maneras para manipular a las familias, a través del miedo y la desinformación.
"Ha sido sistemático, ha sido una forma en la cual han tratado de silenciarnos, de que nosotros desaparezcamos y que la narrativa nuestra de derecho propio, natural, de defensa de nuestra vida y de defensa de lo que somos, de lo que hemos decidido ser como pueblos, como gobiernos, no exista, no esté que sean solo ellos", dijo.
Remarcó que "ellos han entendido, hermanos y hermanas, que nuestros modelos de gobierno, el modelo venezolano, el modelo nicaragüense, el modelo cubano, son completamente viables en el beneficio de la gente y que la gente definitivamente de nuestros pueblos van a apoyar estos sistemas porque son mucho más equitativos, somos nosotros gobernando para nosotros mismos, es otra forma, no son esas élites de siempre, los empresarios de siempre".
"Y como entendieron esto, decidieron apoderarse de las plataformas de comunicación, de la manera como nos comunicamos entre nosotros, creamos nuestras realidades culturales y creamos nuestras formas de pensamiento. Ellos han decidido echarle mano a esas estructuras, meterse directamente en nuestra cabeza e todos los días están permanentemente acompañándonos a todos lados, al baño, a la cama, a nuestras reuniones privadas, en todas partes, nos escuchan permanentemente y nos envían mensajes de manera recurrente", señaló.
Informó que "apenas el jueves hubo una reunión ahí en la Casa Blanca. Donald Trump entendiendo esto, invitó a los magnates de comunicación, a la gente más poderosa, no solamente por plata, sino por esa capacidad que tienen también de estar cerquita de nosotros todo el tiempo, de escucharnos y de poder vernos. ¿Y qué hizo ahí? Hablaron varios temas, pero entre las cosas que están saliendo, por ejemplo, hablaron de lo orgulloso que se sienten de la forma cómo han estado presionando al gobierno de Nicolás Maduro y todo lo que ha venido ocurriendo hasta estos tiempos. Además, Donald Trump quiso garantizar la forma como esas grandes empresas están haciendo inversiones directas dentro de la economía estadounidense".
"Afortunadamente y paralelamente también vimos en China y todavía la vemos el día de hoy, ese congreso que hay con esa propuesta de la nueva Gobernanza Global y una Gobernanza Global donde definitivamente lo que se busca es que seamos respetados como humanos, que tengamos derechos de iguales, que podamos convivir en unas nuevas formas de integración y que la comunicación sea centro, sea determinante para podernos sentir, primero, tranquilos a través de la comunicación, pero además sentir que tenemos ese derecho de decir cosas, de comunicar cosas y de volver a hacer un periodismo para nosotros, para la gente, para el pueblo", expresó.
Asimismo, Adolfo Pastrán, de Informe Pastrán TV, opinó que "en el caso particular de Nicaragua y a propósito de esta celebración del Día Internacional del Periodista, aquí hacemos resistencia todos los días permanentemente. la resistencia contra las mentiras, contra las fake news, contra una campaña negra terrible que hay contra Nicaragua, pero que en contraste y siempre hay que resaltar la derrota que se le ha propinado a esos enemigos de Nicaragua todas las obras de progreso que se van logrando".
"Nos corresponde a propósito de esta fecha seguir haciendo esa resistencia con la verdad, con los hechos demostrables, comprobables, verificables de lo que está ocurriendo en Nicaragua, que el pueblo nicaragüense lo sabe", destacó.
Respecto a los desafíos de los periodistas, explicó que "tenemos que conocer la inteligencia artificial que tiene enormes sesgos. Cuando uno le pregunta algo sobre Nicaragua, te responde con enormes sesgos y ya sabemos a qué tipo de intereses responden, al imperialismo, las potencias hegemónicas y tenemos que conocer esas herramientas también para hacer uso de la verdad en contra de eso, son los grandes desafíos de estos tiempos".
"Pero en este día reafirmar que seguimos en resistencia, que seguimos defendiendo la verdad, promulgando y proyectando todas las obras que se hacen en el país en beneficio de los nicaragüenses, sobre todo un aspecto importante que los enemigos de Nicaragua no han podido, la paz y la tranquilidad de la cual gozamos hoy día en Nicaragua", aseguró.
El Día Internacional del Periodista se celebra cada 8 de septiembre en homenaje a Julius Fucík, periodista y escritor checoslovaco que fue ejecutado por el régimen nazi en 1943. Durante su cautiverio, Fucík escribió su obra más emblemática, Reportaje al pie de la horca, un testimonio de resistencia, dignidad y compromiso con la verdad.