Los brigadistas del Ministerio de Salud desplegaron esfuerzos este lunes en el barrio Villa Reconciliación Sur de Managua, para seguir desarrollando las acciones permanentes para prevenir el dengue.
El doctor Juan Carrasco, del Centro de Salud Silvia Ferrufino, explicó que el barrio tiene un total de 1 mil 657 casas, mismas que fueron visitadas durante la jornada.
“Nos encontramos aquí promoviendo la destrucción de criaderos, la fumigación y todas las actividades antivectoriales, las cuales son: revisar siempre las pilas de agua, todos los depósitos y eliminar siempre todos los criaderos de zancudos”, dijo.
Invitó una vez más a las familias a dejar ingresar a sus hogares a los brigadistas que desarrollan estas labores.
“La población debe realizar (acciones) desde sus hogares, no esperar a que llegue alguien del MINSA a hacer estas actividades. Cada uno de nosotros debemos aportar nuestro granito de arena para eliminar el dengue”, añadió.
Síntomas de alerta
El doctor Carrasco recordó que el dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. “Los principales síntomas de esta enfermedad son la fiebre, y luego, según las complicaciones que se vayan presentando, pueden presentar vómito, dolor de estómago, entre otros síntomas”, destacó.
En caso de presentarse la fiebre y “como somos un país endémico” –precisó–, se tiene que considerar como sospecha de dengue. “Siempre debemos acudir al centro de salud más cercano o al hospital”, añadió.
El trabajo desarrollado por el MINSA es parte de los esfuerzos del Gobierno de los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo para preservar la salud de las familias nicaragüenses.
\