Vestido de Fiesta de nuestros Pueblos, tiene en sus distintas expresiones Locales, Regionales y de nuestras Culturas Originarias valores Culturales que forman parte de nuestra Identidad Nacional.
Nuestros Huipiles Tradicionales son aquellos que a través del tiempo nuestro Pueblo ha mantenido de generación en generación con sus elementos de la cultura y tradición local; como ejemplos el Huipil de las Inditas de Monimbó, Inditas del Mestizaje, Indias y Promesantes que incluyen hasta máscaras de cedazo, esto en el Departamento de Masaya; todas estas prendas de vestir tanto de varón como de mujer están adornadas con bordados, lentejuelas, cintas, trencillas, jaretas, encajes, escarchas y brillos, y la complementan la parafernalia de sombreros, abanicos, capas, plumas, y abalorios.
También dentro de la tradición están las Inditas del Guacal del Departamento de Carazo, estas agregan al Huipil elementos de la tradición como huacales, sombreros con flores y cintas para las mujeres, mantas, toallas, igualmente el traje de los Gitanos o Aparecidos que integran Panderetas, Pañuelos de cabeza, Calderitos, Sombreros, Monedas, Zapatos de Tacón y Botas.
Nuestros Huipiles Tradicionales del Norte y Las Segovias son los que usamos en las Fiestas Atoleras y Jamaqueos, casi siempre de color Blanco y con Bordados Blancos, como Accesorios Sombreros y Rebosos, Tinajas, Jícaras y Cantaros. Igualmente, en la zona de Boaco y Chontales se usa este vestuario (diferenciamos como expresión aparte los vestuarios de las Fiestas Hípicas y Ganaderas).
Nuestro Caribe también tiene Vestuario de Fiesta, el HUIPIL que usamos en las Fiestas de Mayo con largas y amplias enaguas y blusas con vuelos y olanes, con telas estampadas y coloridas.
Nuestro Caribe Norte para las Fiestas del Pueblo Miskito utiliza elementos de la Naturaleza, las Fibras de Árbol de TUNO, con esto se confeccionan enaguas, blusas, chalecos, camisas, y adornos de cabeza, completados con bordados en hilos de colores, Y pintados elementos de la naturaleza: Cocoteros, Árbol frutas de Pan, etc. Constituyendo nuestro Huipil de Fiestas Miskitas.
Desde la Plaza de la Soberanía, a las 5:00 pm, hoy 8 de septiembre celebramos a Nuestro Huipil como Patrimonio Cultural de la Nación, Patrimonio Artístico, Alma y Expresión de Nuestros Pueblos; Identidad, Corazón y orgullo de Nuestra Identidad.
Felices y Unidos en Fiesta y Celebración, La Comisión Nacional de Economía Creativa en todos los rincones de Nuestra Patria Bendita y Siempre Libre, Honramos a Nuestros Huipiles expresión de Nuestra Identidad.