El diputado sandinista, Filiberto Rodríguez, abordó en la Revista en Vivo de canal 4, los aspectos más relevantes de la Independencia de Centroamérica y la Batalla de San Jacinto, como parte de una jornada por dar a conocer la historia de los Héroes y Próceres de esa época.

Inició saludando a los nicaragüenses que "hoy se levantan para hacer patria, hoy se levantan para ir al mercado, para ir a las clases, para ir a los estudios, para ir a la huerta, para ir al ordeño de las vacas, a todos los nicaragüenses, hombres y mujeres que hacen patria todos los días con nuestro actuar".

"Nosotros en la Asamblea Nacional debemos reconocer el apoyo de la Presidencia, el mandato también de la Presidencia con relación a abrir una puerta nueva con las universidades, hemos estado yendo a las universidades, hemos estado yendo a un público que importa, en el sentido que son jóvenes, son jóvenes estudiantes que deben tener cada día mayor compromiso con nuestra patria, en el sentido de descubrir la verdad en los libros, en la historia".

Apuntó que esa tarea la desarrolla un grupo de diputados, que tienen como tarea compartir la historia independentista y la heroica batalla en la Hacienda San Jacinto. Afirmó que para este fin están visitando  la mayoría de universidades privadas del país.

"Se ha platicado con las rectorías, con los maestros, con los estudiantes, y ha sido una cosa muy importante que  un sector que no habíamos llegado se nos ha facilitado esa apertura y se nos ha valorado como algo muy hermoso, algo muy grande", enfatizó.

Afirmó que ahí se han dado cuenta de que hacía falta la comunicación entre los diputados y los universitarios, "y el intercambio ha sido productivo, ha sido muy fructífero, porque hemos podido hablar de nuestros héroes", valoró.

"Hemos podido hablar de que todos somos San Jacinto, y partimos de hablar de la batalla de San Jacinto como lo más importante en la historia en el sentido de la primera derrota que se le da al imperialismo, a los filibusteros aquí en Nicaragua", resaltó.

Afirmó que "nosotros somos herederos de Nicarao, herederos de Diriangén, por nuestra sangre corre esa sangre india-americana, esos hombres y mujeres que lucharon contra el colonialismo y luego San Jacinto, Andrés Castro, luego José Dolores Estrada, está en la sangre de nosotros, está en la formación, digamos, de cada uno de nuestras células porque somos parte de San Jacinto, somos parte de esa lucha encarnada que lideró Andrés Castro y la jefatura de José Dolores Estrada, y los Indios Flecheros de Matagalpa".

Destacó que es importante hacer la cronología de los sucesos en cada momento que ha vivido Nicaragua en su historia.

"Le tocó a José Dolores enfrentar las dificultades que tenías, las contradicciones que tenían los legitimistas de Granada y los democráticos de León. Los liberales y conservadores, los timbucos y calandracas, y pudimos ver en cierta medida cómo la falta de visión nacionalista, patriótica de algunos liberales trajeron y contrataron a William Walker para que viniera a Nicaragua, a pelear a Nicaragua", externó.

En este sentido, destacó que el filibustero William Walker tenía predestinada su visita a Centroamérica porque quería esclavizar a los pueblos y convertir esa región en colonia de los Estados Unidos.

"Esa batalla que dio José Dolores Estrada, que dio en Granada, que dio en Rivas, que la dio en Masaya, que la dio en Estelí, que la dio en distintos lugares porque él no cesó de luchar contra el colonialismo, contra la invasión, contra la actitud de William Walker que se quería adueñar de Nicaragua y los recursos y quería que habláramos inglés, que fuéramos esclavos de los Estados Unidos", enfatizó. 

Rodríguez sostuvo que eso marcó en la historia los distintos momentos, como Andrés Castro en la batalla de San Jacinto. Además, mencionó la desventaja entre las fuerzas nacionales frente a los invasores, "estamos hablando de 180 contra más de 300 filibusteros".

"No fue una batalla que dilató tanto tiempo, se supone que dilató como 4 horas esa batalla, pero el heroísmo, la actitud, la fuerza, el empeño, la entrega de nuestros patriotas jefeado por un guerrero, prácticamente por un estratega como José Dolores Estrada, reconocido en todo Centroamérica por todos los gobiernos, reconocido como un estratega militar".

Continuó, "nosotros los nicaragüenses debemos de tener la piedra de Andrés como algo que debe estar presta para defender la paz, porque somos un pueblo de paz, un pueblo que amamos la paz, que queremos la paz, que hemos luchado por la paz, y la piedra de Andrés debe estar presta también para defender esa paz, porque Andrés no tenía bala, Andrés estaba en el combate y no tenía más oportunidades de que el rifle de chispa, de meter la bala, de meter la pólvora y poner la chispa eso era de tiempo".

"Hoy San Jacinto está en nosotros, debe estar en todos los jóvenes. Creo que a los jóvenes, sobre todo, y no nos escapamos los adultos, pero la juventud debe estar impregnada de esa motivación, de ese amor a la patria, de esa entrega que tuvieron esos hombres, las mujeres en los distintos momentos en la defensa de la soberanía nacional", agregó.

Con los nuevos tiempos "lo que ha cambiado es la modalidad, y los tiempos han cambiado, la tecnología, la ciencia, es como la guerra, las guerras son de menos enfrentamiento directo de los soldados, ahora son los misiles hipersónicos, los drones, ahora son la inteligencia artificial en la guerra", apuntó.

Denunció que tanto en Nicaragua, como en Venezuela y Cuba, son víctimas de las agresiones. "Todo pueblo que quiere ser libre es víctima del imperialismo norteamericano, el imperio siempre nos ha acosado, nosotros tenemos ya, los nicaragüenses, la dureza y tenemos el orgullo de haberlos enfrentado en cada momento", refirió.

Agregó, "así como lo enfrentó San Jacinto, los héroes de San Jacinto, así lo enfrentamos nosotros, los muchachos, los jóvenes, la juventud en el 79, derrocando a la dictadura de Somoza, que era un marino norteamericano, y luego nos tocó la defensa de la Revolución en los años 80".

Recordó que ahora son las sanciones con las que ataca el imperio norteamericano, y mencionó las agresiones como el bloqueo a Cuba, y destacó el papel decadente de las Naciones Unidas.

Otro de los aspectos que resaltó fue el emporio internacional, de control de los medios de comunicación. "Nosotros nos enfrentamos a antivalores todos los días, por eso es que digo que la juventud, luego de dejar el celular, tiene que ir al libro", aconsejó.

Apunto que "la unidad ha sido la victoria, la unidad fue la victoria en San Jacinto, la unidad de nosotros, los nicaragüenses en distintos momentos en que nos ha atacado el imperialismo, estábamos unidos para defender la patria, para defender la soberanía nacional".

Explicó que de esa manera es que se necesita una comunicación con la juventud como estrategia para desmontar esas formas de colonización desde los medios y redes sociales.

"Nosotros tenemos todos los días fortalecida la identidad nacional, con distintos actos que nuestra Presidencia nos manda y nos orienta a que hagamos, porque realmente cada día estamos fortaleciendo nuestra identidad", expuso.

Abordó sobre la carta magna de Nicaragua, la que describió como "la razón de ser de los nicaragüenses,  la constitución es la carta magna, la constitución somos todos los nicaragüenses vistos, plasmados, ahí están nuestros héroes, nuestras heroínas, ahí se les reconoce todo el valor histórico de cada uno de los nicaragüenses que en los distintos momentos han luchado y se reconoce nuestra bandera, nuestra simbología, nuestro escudo, nuestra bandera azul, blanco y azul, la bandera de lucha del antiimperialismo del General Sandino, se reconoce esa simbología que debe estar en todas partes de Nicaragua", dijo.

"Esa es nuestra constitución, es el alma de nosotros, la vida de nosotros, esa es la constitución de los nicaragüenses, por ahí, debemos de apreciarla, amarla, quererla, y defenderla", concluyó.

Comparte
Síguenos