A la víspera del inicio de las vacaciones de la semana patria, la compañera Mara Stotti, codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, destacó los paquetes turísticos y la Feria de Exoneraciones del IVA, en la Revista en Vivo de canal 4.

"Esta semana patria es muy esperada tanto por el sector, creo también, por los funcionarios del Estado que gozan de una segunda Semana Santa, en donde salen a recorrer y disfrutar de todas esas bellezas naturales e históricas que tiene nuestro país", indicó.

Resaltó que en esta ocasión, nuevamente, el Gobierno Sandinista impulsó la Feria de exoneración del IVA a fin de beneficiar a las familias nicaragüenses.

Informó que están abiertas las preinscripciones en las ventanillas de la DGI. "Estamos esperando hasta el día 12 que cierra la preinscripción, en donde ellos ya van a poder gozar de ese beneficio y beneficiar, pues, por ende, a toda la población, ya que con el mismo presupuesto pueden tener un poquito más de beneficio".

Apuntó que la exoneración del IVA va dirigida a hoteles, restaurantes, cafeterías "donde va a tener una cobertura nacional".

Con relación a la oferta turística, explicó que "desde finales del mes pasado, nosotros tenemos a disposición de la población  los paquetes y excursiones que se trabajan en conjunto con el sector privado, en donde las familias pueden escoger en dependencia de la cantidad de días hasta el presupuesto, también, o del interés que ellos tengan por ir a visitar en las diferentes opciones que tienen, ahí salen los números de referencia".

El el sitio web del Intur podrán encontrar información o bien en mapanicaragua.com.ni "ahí puede escoger si le interesa ir a visitar una fiesta patronal, algún museo, ahí están todas las direcciones y referencias que tenemos nosotros", sostuvo.

Stotti compartió que el turismo de naturaleza ha venido creciendo "que ha venido siendo como por preferencia a la elección de todos los visitantes tanto nacionales como internacionales. Sabemos que después del Covid, en el 2020, esa ha sido la elección de la gente de espacios abiertos, espacios donde la gente pueda realizar diversas actividades, sin estar con mucha gente alrededor", manifestó Stotti.

Dijo que también el país destaca por el turismo de aventura, exaltando los atractivos naturales que permiten hacer senderismo en los diferentes volcanes, sandboarding en el cerro negro, practicar surf en las playas del Pacífico.

"El tema de playa es algo que destaca, siempre la gente busca el agua, a través de los diferentes centros turísticos, en los lagos, o en las diferentes costas que nosotros tenemos", afirmó.

En el caso de Corn Island, expresó, hay alta demanda, por lo que no hay boletos para ir a esa isla paradisiaca del caribe nicaragüense. "Nos sentimos muy optimistas con las expectativas para esta semana patria, creo que el sector también la está esperando", subrayó.

Informó que siempre se preparan con las diferentes temporadas para atender a turistas en centros recreativos que administra el Intur. "En Xiloá hemos terminado una mejora al centro, donde estamos poniendo a disposición de las familias que llegan: kioscos, mesas, mejoramos  la parte del acceso y próximamente vamos a iniciar una segunda etapa de cara ya a diciembre, esperamos tenerla concluida para que las familias tengan mejores condiciones para disfrutar y mayor comodidad".

"También iniciamos mejoras en las piscinas de Xilonem, estamos siempre con las obras en Granada. La idea es esa, tener un ambiente sano, seguro para las familias, de manera que disfruten en paz", expuso.

Otro de los aspectos que abordó es la seguridad de las familias. "Nosotros siempre trabajamos de la mano con las diferentes instituciones para garantizar la seguridad, no solamente a los centros que administramos, sino a nivel nacional, existen comisiones interinstitucionales en donde está presente la Policía Nacional, pero también están presentes los bomberos, está presente el Minsa que juegan también un papel fundamental, la Cruz Blanca, también, en aquellos lugares donde existen costas", refirió.

Dijo que "recientemente estuvimos en una feria afuera, también, y creo que el destino de Nicaragua llamó mucho la atención, no solamente por sus paisajes naturales, sino por el colorido, esa vibra, esa hospitalidad también que tiene nuestra gente. Estuvimos en el Sudeste Asiático, en donde tal vez Nicaragua es un destino poco conocido para ellos, pero sí sentimos que llamó la atención, muchos de ellos interesados por descubrir el tema de las ciudades patrimoniales, el recorrido por las isletas".

Mencionó el reciente evento de surf, donde, dijo que "más de 216 participantes mencionaron que eso fue un récord a nivel del país y a nivel del torneo en sí. Quiere decir que los surfistas andan buscando las olas de Nicaragua, por el microclima que nosotros tenemos a nivel del país, dicen que las olas son mejores que en otros de los países de la región. Así que estaban esperando que volviera este torneo aquí, al país".

En este sentido, resaltó el impacto en la economía local, ya que los visitantes llegan al país desde 4 días antes del evento para practicar en las olas. Resaltó el gasto en hostales, hospedajes, gastronomía, lo que dinamiza la economía a nivel del sitio donde se realiza el evento deportivo.

Los proyectos como carreteras, agua, saneamiento y seguridad ciudadana, "han venido contribuyendo de manera directa y positiva en el desarrollo y en las mejoras del turismo. Todas esas inversiones que ha venido desarrollando nuestro Buen Gobierno en pro de las mejoras de la calidad de vida de la población, contribuyen directamente e impactan directamente en lo que es el turismo".

Destacó el valor agregado que le dan los productores a sus cosechas y ejemplificó el caso de Tipitapa donde en un plantillo de  piña atrae a los turistas ofertando sus productos.

La mayor cantidad de turistas que visitan Nicaragua, informó Stotti, proviene de los países centroamericanos, teniendo a Costa Rica y Honduras los que encabezan la lista, seguido por Estados Unidos.

"La ocupación hotelera se ha mantenido estable durante todo este año, arriba del 50% y no solo en hoteles pequeños, sino también, en hoteles de 4 y 5 estrellas que han tenido una ocupación del 50%", informó.

"El gasto promedio que calcula el Banco Central, el último dato que tenemos, es de aproximadamente de 43 dólares, pero ese es el gasto promedio del turista de otra nacionalidad. A nivel nacional yo creo que el gasto es mucho mayor, el nicaragüense, las familias que salen a disfrutar no gastan eso, gastan mucho más que eso", agregó.

Señaló que las actividades que se realizan cada fin de semana "no solamente el Instituto Nicaragüense de Turismo es encargado de realizar este tipo de actividades, las alcaldías han jugado un rol fundamental también, el Instituto de Culturas, Pueblos y Juventudes, el Ministerio para la Promoción de los Emprendimientos, creo que la mayoría de nuestras instituciones de gobierno están volcadas a crear este tipo de actividades para el rescate de las tradiciones, el rescate cultural, y la promoción de todo aquello que nos identifica como el tema de la gastronomía".

De cara a la Semana Patria, la institución tiene programadas 44 actividades, entre culturales, gastronómicas, deportivas, para darles opciones a las familias que decidan salir a disfrutar de sus vacaciones.

De la inversión y los incentivos turísticos dijo, "el turismo en si, es una actividad que da la oportunidad de emprender, entonces, se ha visto ese crecimiento a través de la identificación de nuevos negocios que han surgido durante este año, nuevas cafeterías, nuevos restaurantes, que son por lo general, siempre, emprendimientos familiares, son Mipymes, no son grandes inversiones, pero si se ve esa parte de que la familia es la que te atiende".

Manifestó que la institución da el acompañamiento para alcanzar la calidad en los productos, además de la atención por medio de capacitaciones que ejecutan en todo el país, en coordinación con el Tecnológico Nacional.

Refirió sobre las visitas de atención directa donde llegan a "los diferentes negocios y emprendimientos a nivel nacional, buscando como obtener de ellos esa retroalimentación, cómo está funcionando el sector, qué estamos haciendo bien, qué podemos mejorar, y cómo podemos trabajar de manera articulada. Aquí lo que se promueve es un modelo de responsabilidad compartida, donde no solo el gobierno tiene que hacer las cosas, sino que ellos tienen que ser protagonistas de la acción en el territorio, ya que son ellos los que están aportando el servicio y siempre veremos acompañando, no solamente el Intur, también el Ministerio de Promoción de Emprendimientos, en donde se dan esos diferentes espacios donde ellos se puedan proyectar y promocionar", expresó.

Para concluir, Stotti invitó "a todas aquellas empresas turísticas, a todos aquellos negocios que pertenecen al régimen general a que hagan esa preinscripción dentro de la ventanilla de la DGI, para que puedan beneficiar a muchas más familias que se decidan a disfrutar y vacacionar durante estas vacaciones patrias. Y también a todas las familias nicaragüenses para que puedan disfrutar de todas esas bellezas naturales que tenemos y esa riqueza cultural que ofrece nuestro país".

Comparte
Síguenos