Brigadistas de salud visitaron este miércoles el barrio Las Praderas, en el distrito V de Managua, como parte de la novena jornada de lucha antiepidémica contra el mosquito transmisor del dengue. 

La actividad estuvo dirigida por la doctora María Gracia Jarquín, directora del Centro de Salud Carlos Rugama.

“La mañana de hoy nos encontramos en el distrito V de Managua, visitando el barrio Las Praderas, uno de los barrios populosos que atiende la unidad de salud Carlos Rugama, atendiendo la novena jornada gracias a Dios. Estamos dando inicio a lo que es la abatización en estos barrios nuevamente, noveno ciclo, novena visita que hacemos en las comunidades para hacer la abatización”, explicó Jarquín, quien recordó que cada visita incluye recomendaciones directas a los habitantes sobre la importancia de la prevención.

ABATE

La doctora detalló que el trabajo consiste en colocar abate en los depósitos de agua de cada vivienda, “es un producto inofensivo que previene y evita la reproducción de la larva contra el mosquito. Tiene una vida útil de dos meses aproximadamente”

Agregó que las familias deben volver a colocar la bolsita del abate dentro del recipiente en caso de cepillar pilas o barriles, ya que “es un producto que se puede estar reutilizando constantemente.

Jarquín también llamó a la población a buscar atención médica de inmediato ante cualquier síntoma sospechoso, “si tienen personas enfermas en la casa con fiebre, con tos, con catarro o cualquier síntoma de alguna enfermedad, que visiten oportunamente las unidades de salud, que no se automediquen, porque el dengue es una de las enfermedades que tiene complicación a corto plazo.

Finalmente, recordó que estas acciones forman parte de un esfuerzo amplio que incluye también eliminación de criaderos y fumigación.

Esta unidad de salud cubre 48 barrios del distrito V de Managua, y las acciones casa a casa tienen el objetivo de prevenir enfermedades como el dengue pero también el zika y el chikungunya, y proteger así a los grupos más vulnerables como niños, embarazadas y pacientes crónicos.

Comparte
Síguenos