Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos para luego transmitirlos a productores de los departamentos del Pacífico, técnicos del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) participaron del curso “Adaptación Climática en el Corredor Seco del Pacífico de Nicaragua".

Este curso se realizó en el auditorio María Castil del INTA; participan técnicos de los departamentos de León, Chinandega, Carazo, Managua, Masaya, Granada y Rivas. El curso se divide en cuatro etapas en las cuales los protagonistas van a fortalecer sus conocimientos en temas vinculados a pronósticos del tiempo, variabilidad climática, prácticas agroecológicas, conservación de la humedad, recolección o cosecha de agua, uso y/o manejo de fertilizantes, plagas y enfermedades, tipos de suelo y variedad de semillas.

INTA1

"El INTA tiene convenios de atención a productores y en esta ocasión vamos a fortalecer los conocimientos de nuestros técnicos que andan en los territorios con el objetivo de que tengan un mejor conocimiento para compartir con los pequeños productores y estos puedan mejorar sus cosechas con este curso de adaptabilidad del Cambio Climático", señaló Sergio Munguía González, delegado del INTA en Rivas.

Añadió que el mundo y particularmente Centroamérica es una de las regiones vulnerables al Cambio Climático, por tanto, se requiere tener herramientas para enfrentar y adaptarse a la variabilidad de los eventos atmosféricos.

INTA2

"Nuestros productores tienen esa capacidad de resiliencia para salir adelante, pero nosotros, el Estado, a través de las instituciones del Sistema Nacional de Producción, en coordinación con el organismo Fauna y Flora, queremos mejorar los conocimientos y capacitar a nuestros técnicos para brindar un mejor servicio", agregó. 

El técnico Osman López explicó de que el curso es para fortalecer los saberes, para luego llevarlos a los productores y que puedan contrarrestar, mitigar y adaptarse a los efectos del Cambio Climático.

"Para aumentar la productividad, el INTA siempre trabaja en la generación de tecnología, en este caso variedades de rubros en granos básicos, y siempre lo complementamos con las prácticas agroecológicas y la adaptación al cambio climático", afirmó López.

  INTA3 INTA5 INTA6 

Comparte
Síguenos