Durante el período comprendido entre el 1 y el 7 de septiembre, ingresaron a los puertos de los litorales Atlántico y Pacífico un total de 110,634 toneladas métricas de mercancías provenientes del exterior, transportadas por 15 buques internacionales.
Así lo informó este miércoles el gerente general de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), ingeniero Carlos Aburto, quien detalló que en la terminal portuaria de Corinto se recibieron 12 buques internacionales.
Entre ellos, tres buques portacontenedores importaron 642 contenedores con material escolar, productos químicos y llantas provenientes de India, Estados Unidos y Japón, equivalentes a 9,815 toneladas métricas. En esas mismas embarcaciones se exportaron 621 contenedores con fécula de yuca, langosta y carne de res, con destino a México, China y Japón, sumando 4,562 toneladas métricas.
Además, el puerto recibió dos buques tanqueros que trajeron al país 13,727 toneladas métricas de carga líquida: 8,441 toneladas de gasolina y 5,286 toneladas de diésel.
Tres buques tipo Ro-Ro importaron 2,065 vehículos nuevos desde Argentina, Brasil, India y China. También se recibieron tres buques graneleros que descargaron 45,967 toneladas métricas de maíz amarillo y harina de soya; 13,435 toneladas de urea y 3,740 toneladas métricas de fertilizantes. Un buque convencional importó 1,315 toneladas métricas de mercancía general.
En el puerto Arlen Siu se atendieron dos buques internacionales y seis embarcaciones de cabotaje nacional, que trajeron 312 toneladas métricas de repuestos para minería, abarrotes y mercancía general.
El puerto Bluff–Bluefields recibió 176 turistas en la ruta Bluefields–Corn Island, además de atender 11 embarcaciones nacionales y 43 barcos pesqueros.
Puerto Cabezas atendió a 42 embarcaciones pesqueras que movilizaron 160 toneladas métricas.
Puerto Sandino recibió un buque internacional, el EFE BOSPHORUS, procedente de Vietnam, que importó 13,285 toneladas métricas de cemento en sacos jumbo.
Actividad en puertos turísticos
Puerto San Jorge atendió 111 embarcaciones, movilizando 7,192 turistas hacia la isla de Ometepe. Además, recibió 1,751 visitantes en su centro recreativo, estacionó 1,929 vehículos y registró 104 turistas en la zona acuática. También manejó una carga de 4,510 toneladas métricas.
El domingo 7 de septiembre se celebró en San Jorge la final de la liga infantil de fútbol sala “Miniestrellitas del Puerto”.
La administración portuaria de Granada atendió 219 embarcaciones de cabotaje nacional, que movilizaron 4,599 toneladas métricas de mercancía general. En las terminales de Gaspar García Laviana, Las Brisas y San Carlos se atendieron 1,828 turistas y 10,545 pasajeros.
En San Juan del Sur se recibieron 5,660 turistas. El sábado 6 de septiembre se realizó una tarde infantil con juegos tradicionales.
En Managua, el puerto turístico Salvador Allende celebró el sábado 6 y domingo 7 de septiembre la “Feria Cultural y Tradiciones”, promoviendo el textil típico y la artesanía nicaragüense, en una actividad organizada por el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos. El domingo también se llevó a cabo la celebración del Huipil “Rescatando nuestras raíces y tradiciones”.
Durante la semana, viajaron a la Isla del Amor 225 pasajeros, y la visitaron 141 turistas. Además, 226 aficionados participaron en la pista de Go Karts. El total de visitantes al Salvador Allende fue de 31,153 personas.
A nivel nacional, los puertos turísticos recibieron 59,141 turistas nacionales y extranjeros.