A 47 años de uno de los episodios más emblemáticos de la lucha popular en Nicaragua, las familias de Masaya conmemoraron la Gesta Heroica del Asalto al Comandito de Monimbó y la Insurrección de Septiembre de 1978, con una jornada de actividades culturales y de memoria histórica que honraron el sacrificio de quienes enfrentaron y resistieron a la dictadura somocista.

Este aniversario fue celebrado con música, exposiciones artísticas y espacios dedicados a la reflexión sobre la lucha y la organización del pueblo de Monimbó, símbolo de dignidad y resistencia indígena.

Las actividades no solo evocaron los hechos históricos, sino también el espíritu combativo y creativo que caracteriza a Masaya.

MASAYA-(1)

Como parte de ese espíritu creativo y cultural de Masaya, el Tiangue de Monimbó fue escenario de una Exposición de Artesanías Tradicionales, en la que se destacó el valor cultural y ancestral del trabajo artesanal de la comunidad.

Posteriormente, se realizó el Desfile de Identidad Cultural Revolucionaria, donde participaron comparsas, bandas rítmicas y agrupaciones artísticas que, con sus expresiones, rindieron homenaje a los héroes y mártires de 1978.

En estas actividades se experimentó un derroche del arte folclórico de la Ciudad de las Flores, el colorido de las artesanías propias de las comunidades indígenas, en la que sobresalen la pintura paisajística, máscaras y el tradicional traje de huipil.

MASAYA-(4)

La artesana Leonarda López, de Dulcería El Pochote, expresó que las actividades demuestran el espíritu de lucha de Masaya y sus comunidades indígenas que con la Revolución Popular Sandinista sienten orgullo de sus raíces autóctonas.

"Estamos de aniversario conmemorando la toma de nuestro Comandito de Monimbó, vivimos muy orgullosos de nuestras raíces, de todos los derechos que nos ha restituido nuestro Comandante Daniel, que nos ha mandado profesores a nuestros hogares a aprender. Con nuestra Revolución seguimos adelante con nuestros negocios", dijo López.

MASAYA-(3)

Honor y Gloria a los Héroes y Mártires

En estas conmemoraciones revolucionarias, se recordó la vida, legado y lucha de los Héroes y Mártires, entre estos la del Comandante Ulises Tapia Roa, en cuyo honor se inauguró un monumento con un concierto de música sandinista.

Previo a este acto de inauguración del monumento, la Juventud Sandinista 19 de Julio junto con familiares del Héroe Revolucionario, depositaron ofrendas florales en su tumba en el Cementerio Central de Masaya.

"Estamos en una jornada de conmemoración donde recordamos el legado vigente de todos nuestros santos Héroes y Mártires, hemos tenido en Masaya un derroche cultural, un desfile de la identidad y de la tradición de nuestro pueblo", dijo Denis Orozco, coordinación departamental de la Juventud Sandinista en Masaya.

MASAYA-(2)

Agregó que el Comandante Ulises heredó a la juventud ese compromiso de luchar por derrotar la pobreza y la injusticia.

"El legado del Comandante Ulises para nosotros es esa sangre abonada con su vida para que la juventud hoy pueda vivir en tiempos de paz, reconciliación y en tiempos de unidad", señaló Orozco.

El hijo del Comandante Ulises Tapia Roa, actual vicealcalde de Masaya, compañero Constantino Tapia, señaló que su padre entregó su vida por la Nicaragua que hoy vive en desarrollo y en paz.

MASAYA-(6)

"Los jóvenes que lucharon contra la dictadura somocista lo dieron todo para vivir en una Nicaragua de transformación, en Revolución y hacer los cambios profundos de esta sociedad que está en constante evolución", indicó Tapia.

En esta jornada participó toda la militancia sandinista, entre estos la compañera Carmen Moradel, secretaria política del distrito I de Masaya, quien manifestó que en la jornada se rindió homenaje a los Héroes y protagonistas de la Insurrección de Septiembre.

"El Comandante Ulises Tapia es un ejemplo para la militancia revolucionaria de Masaya, hemos inaugurado su monumento que rinde homenaje a su legado histórico, como juventud reafirmamos el compromiso con nuestros líderes, los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo", señaló Moradel.

MASAYA-(12)

Antesala del triunfo revolucionario

El 9 de septiembre de 1978 marcó un hito en la historia de Nicaragua con el estallido de la Insurrección de Septiembre, una ofensiva armada organizada y dirigida por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que tuvo como escenarios principales las ciudades de  Masaya, Chinandega, León, Estelí, y Managua.

Esta acción coordinada representó una escalada decisiva en la lucha del pueblo nicaragüense contra la dictadura somocista y evidenció el creciente respaldo popular al proyecto revolucionario, que al cabo de unos meses, julio de 1979, daría al traste con  el régimen oprobioso de la familia Somoza.

    MASAYA-(5) MASAYA-(7) MASAYA-(8) MASAYA-(10) MASAYA-(11) MASAYA-(13) MASAYA-(14) MASAYA-(15) MASAYA-(16) MASAYA-(17) MASAYA-(18) MASAYA-(19) MASAYA-(20) MASAYA-(21) 

Comparte
Síguenos