Con el propósito de exaltar el amor por la patria y fomentar los valores de dignidad soberana en unidad y conciencia revolucionaria, la comunidad universitaria llegó al sitio histórico de la Hacienda San Jacinto a ratificar el compromiso de la academia en contribuir al desarrollo del país.
Estudiantes, docentes y autoridades de las diferentes universidades y el Consejo Nacional de Rectores, vestidos con los colores azul, blanco y azul de la Patria, honraron al General José Dolores Estrada, al sargento Andrés Castro, a los Indios Flecheros de Matagalpa y a decenas de héroes que el 14 de septiembre de 1856 dieron una contundente derrota al filibustero invasor, asestando el primer revés al expansionismo norteamericano.
La rectora de la UNAN-Managua, compañera Angela Rosa Munguía Beteta, manifestó que, a 169 años de esta gesta patria, las universidades se hacen presentes para homenajear a quienes marcaron la pauta de la defensa soberana.
"Hemos venido a rendir honores a quienes estuvieron en esta hacienda luchando contra la invasión yanqui. Cómo universidad, es un honor estar aquí y demostrar que tenemos el compromiso con los héroes. Desde la universidad y como parte de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, estamos inmersos en que todos los estudiantes conozcan nuestra historia y que la valoren", señaló Munguía Beteta.
El estudiante manifestó que llegaron como jóvenes revolucionarios a reafirmar el compromiso de defender la patria.
"Como Juventud Revolucionaria reafirmamos el compromiso con la patria que hemos venido desarrollando desde las diversas trincheras que nos ha asignado nuestro Buen Gobierno a la juventud y donde hemos sido protagonistas de esos cambios y vamos a aportar a ese Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, que tiene como eje central a la juventud como desarrollo; tenemos el compromiso de no olvidar la historia y darle continuidad a esas luchas que han venido llevando nuestros héroes y mártires", dijo, Gerald Sandino
"Hoy que la Revolución ha traído bastantes cambios, las luchas son distintas; ahora las luchas son desarrollar la educación y hacer crecer a Nicaragua", agregó el joven universitario.
Apropiarse y valorar la historia
En este tributo participaron la UNA-Managua, la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional Agraria (UNA), la Universidad Nacional Politécnica, la Universidad Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés y el Tecnológico Nacional (INATEC), que llevó una representación de estudiantes de los diferentes cursos y carreras técnicas.
Juan Ramón Osorio, rector de la Universidad Ricardo Morales Avilés, dijo que "la batalla de San Jacinto demostró toda la heroicidad del pueblo nicaragüense en defensa de su soberanía y su autodeterminación contra el filibusterismo norteamericano y esa pedrada de Andrés Castro hoy nos dignifica y nos identifica que somos un pueblo libre y digno que luchamos por la paz".
Desde la educación técnica se ratificó el compromiso de aportar a las transformaciones educativas para derrotar la pobreza.
"Aquí estamos presentes en esta jornada Todos San Jacinto y desde la educación técnica rindiendo homenaje a nuestros héroes de la gran gesta de la Batalla de San Jacinto y desde este contexto educativo vamos a dar la batalla contra la pobreza y contra los imperios que nos amenazan día a día", declaró Loyda Barreda, CoDirectora del INATEC.
"Todos San Jacinto, una batalla que fue una declaración de patria, una declaración de amor y de paz y una declaración de educación en Revolución, una Revolución comprometida con los objetivos de la transformación de la nación, de nuestro pueblo y de nuestro Buen Gobierno, y eso nos permite ratificar ante nuestra dirigencia nacional, Comandante Daniel y Compañera Rosario, nuestro compromiso por llevar adelante todos los proyectos de transformación social", dijo Jairo Martínez Páramo, vicerector de la UNI.
Además, este jueves, en la Casa Museo Hacienda San Jacinto, sitio histórico de lucha patriótica, se vivió una romería de visitas de estudiantes de centros educativos de primaria, de secundaria, de las universidades públicas y entidades educativas de la Policía Nacional y Ejército de Nicaragua, todos rindiendo homenaje a los héroes y próceres de la Batalla de San Jacinto acontecida un 14 de septiembre de 1856.