Estudiantes del Tecnológico de Hotelería y Turismo, en Managua, realizaron el festival gastronómico “Sabores de mi Tierra”, en saludo a las Fiestas Patrias y el Día Internacional del Maíz, preparando bebidas y alimentos elaborados a base de maíz.
El maíz se empezó a cultivar hace miles de años en Mesoamérica y se convirtió en la base de la alimentación de la población. A lo largo de los siglos se han preparado centenares de recetas.
Los estudiantes de las carreras de Cocina y Gastronomía; Panadería y Pastelería; Servicios de Restaurantes, Bar y Cafetería; Dirección de Alimentos y Bebidas en Hotelería; Atención al Cliente y Recepción hotelera; Gestión del Departamento de Habitaciones elaboraron indio viejo, chancho con yuca, baho, nacatamales, tortillas, torta de elote, atol duro, fresco de cacao, yoltamales, quesillo, rosquillas y tacos.
“Hoy con mucha algarabía, con mucho entusiasmo, estudiantes y maestros celebramos las fiestas patrias y, sumado a eso, la importancia de nuestra gastronomía a base de maíz. A nivel mundial, Nicaragua es el segundo país en utilizar más el maíz en los alimentos. Queremos que nuestros estudiantes valoren y continúen con la tradición de nuestros ancestros sabiendo utilizar este recurso, y en la formación de estos jóvenes se elaboran alimentos a base de maíz”, dijo Melania Aráuz Sánchez, directora técnica docente del Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo.
Los estudiantes, además de preparar estos alimentos, elaboraron sus propios trajes típicos, con mucha creatividad y amor patrio.
“Estamos celebrando el Día Internacional del Maíz, que es el 26 de septiembre, uno de los alimentos más importantes de América Latina. En Nicaragua tenemos una gran variedad de alimentos elaborados con maíz y esta actividad lo que hace es promover la cultura de los nicaragüenses y, como estudiantes, vamos aprendiendo para cuando nos toque trabajar y tengamos que hablar sobre nuestras tradiciones gastronómicas”, mencionó Karina López, estudiante de la carrera de Atención al Cliente y Recepción Hotelera.
“Esta feria gastronómica es importante porque debemos mantener vivas nuestras tradiciones y todos los que estudiamos acá de una forma u otra tenemos que tener conocimientos sobre la importancia del maíz en nuestra gastronomía”, comentó Anjuli Hernández, estudiante de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.