Las tareas de abatización, fumigación y destrucción de criaderos de zancudos se intensificaron en el barrio Santa Elena, ubicado en el Distrito VI de Managua, donde llegaron los trabajadores del Ministerio de Salud.
En esta tarea se involucraron las familias de esta comunidad, que cada semana es visitada por los brigadistas para reducir los casos de dengue, zika y chikungunya.
La doctora Xochitl Fonseca del Centro de Salud Roger Osorio manifestó que esta unidad médica atiende 52 barrios, los cuales son monitoreados diariamente para incidir en el comportamiento de las enfermedades vectoriales.
- MARENA impulsa encuentro ambiental bajo el lema “Septiembre Heroico y Victorioso” en Catarina
"La lucha epidémica es un trabajo que se realiza en comunidad; aquí necesitamos el apoyo de la población y nosotros como Ministerio de Salud, acompañado por los brigadistas, para fumigar y abatizar para el control de los vectores", dijo Fonseca.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio de Salud, impulsa el Programa de Control de Vectores como parte de la estrategia de prevención de las enfermedades antes citadas.
En cada visita se pide a las familias acompañar al brigadista para recibir las charlas de concientización y conocer las maneras en cómo se puede vencer al zancudo, que se traduce en limpieza del hogar, destrucción de criaderos y protección de los recipientes con agua de consumo diario.
Fonseca recomendó no automedicarse en caso de síntomas como fiebre, dolor de cuerpo y dolor abdominal.
El barrio Santa Elena se ubica en la zona costera del Distrito VI; es considerado vulnerable por las charcas que se originan por su cercanía con el lago Xolotlán.