La ministra de Educación, Mendy Aráuz, presentó este viernes un informe detallado sobre las actividades realizadas por la comunidad educativa durante el período comprendido entre el 8 y el 13 de septiembre.
El reporte inició con el recorrido, recibimiento y traspaso de la Antorcha Centroamericana, la cual ingresó al país el 10 de septiembre por la frontera norte de Las Manos. Desde entonces, ha recorrido el territorio nacional y fue recibida este viernes por los copresidentes, el Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo.
“Mañana sábado estaremos entregando la antorcha en la frontera sur de Peñas Blancas, y también se realizarán los últimos desfiles escolares, llenos de alegría, orgullo nacional y cultura viva”, expresó la ministra.
En el marco de la celebración de Todo San Jacinto, se llevaron a cabo diversas actividades culturales, entre ellas pasarelas de huipil nacional, certámenes de poesía inédita, galerías patrióticas, exposiciones históricas y maratones de banderas bajo el lema “Hay Patria, Hay Paz”.
Durante la semana, se impulsó el protagonismo estudiantil mediante festivales de experimentación astronómica, en los que participaron estudiantes de secundaria integrados en clubes de astronomía, con el objetivo de explorar fenómenos del espacio exterior.
El Mined también desarrolló talleres educativos con estudiantes mentores de primaria, fomentando habilidades científicas desde edades tempranas. Asimismo, se impartieron capacitaciones sobre inteligencia artificial dirigidas a estudiantes de secundaria.
En todos los centros preescolares del país se celebraron festivales de danzas folclóricas bajo el lema “Orgullo de mi Patria”, protagonizados por niños, niñas y sus docentes, fortaleciendo así la identidad cultural nacional.
A nivel nacional, se realizaron encuentros “Creciendo en Valores” con estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria. Además, se abordaron contenidos de la cartilla educativa en el marco de la Comisión Nacional para la Vida Armoniosa.
La semana concluyó con el certamen tecnológico de creación de aplicaciones educativas, en el que participaron estudiantes de décimo y undécimo grado, con el propósito de desarrollar habilidades en programación y el manejo de herramientas digitales.
En paralelo, se continuó con la formación y actualización docente. Se llevaron a cabo talleres para fortalecer las metodologías de enseñanza de lectura y escritura, así como encuentros sobre educación socioemocional con maestros de todos los niveles.
Otras actividades incluyeron la presentación de estudios de la modalidad de secundaria para adultos y una sesión de trabajo con especialistas del INATEC e INTA, orientada a definir nuevas acciones para fortalecer el Programa Nacional de Educación Productiva.
Finalmente, la ministra Aráuz informó que esta semana se entregaron 34 obras de infraestructura escolar en los departamentos de Matagalpa, Chinandega, Jinotega, Estelí, Chontales, Madriz y Zelaya Central.