Mayra de la Cruz Valerio, de 51 años, emprendió su viaje a Managua muy temprano este sábado, dejando atrás su hogar en el municipio de El Crucero. El corazón le latía con fuerza, pues finalmente había recibido la noticia que tanto había esperado durante meses: el Ministerio de Salud (Minsa) le confirmó que la prótesis que necesita para su pierna izquierda ya está lista.

Entre sollozos y la voz entrecortada por la emoción, doña Mayra expresó con profunda gratitud  que "esto me va a valer de mucho, gracias a ellos (equipo especialista y doctores de la India) que traen estas donaciones; estoy muy contenta y feliz por eso, y gracias al Señor".

La protagonista Valerio comentó que fue a pasar un proceso de atención al Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría, y las autoridades de ese centro asistencial se contactaron con el equipo especialista y doctores de la India, para que ella fuese una de las beneficiadas con la prótesis.

PROTESIS-(1)

"Ellos me llamaron por teléfono, dándome la noticia que ya tenía mi cita para mi prótesis", expresó muy contenta doña Mayra, quien entre sollozos y lágrimas agregó que "porque a parte de eso, cuido a una anciana de 94 años, y esto, para ella (anciana) es muy importante y para mí también, me siento muy contenta, feliz, gracias al Señor, gracias al Gobierno de Nicaragua, gracias a los muchachos que vinieron a darnos este apoyo, gracias al Aldo Chavarría".

Al igual que doña Mayra, otros protagonistas se presentaron al Campamento de Colocación de Prótesis por el equipo de especialistas y personal médico del Programa Jaipur Foot, de la India, que se encuentra en el Centro de Atención a Adultos Mayores Don Porfirio García, ubicado en el barrio Hilario Sánchez, en el Distrito IV de Managua.

PROTESIS-(2)

Un trabajo coordinado por los pueblos y Gobiernos de Nicaragua y la India

La doctora Angélica Castañeda, directora del Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría, dijo que gracias a las coordinaciones del Buen Gobierno con el pueblo hermano y Gobierno de la India, "tenemos la visita de siete recursos, miembros del Campamento Jaipur, quienes estarán dando 500 prótesis a 500 familias nicaragüenses".

Castañeda destacó que el objetivo de colocarles estas prótesis a los protagonistas y a sus familias, es cambiarles su estilo de vida, garantizarles una mejor calidad de vida y, "que puedan todos estos pacientes que van a ser protagonistas, adquirir sus habilidades normales de la vida cotidiana, a como nos explicaba el miembro del Campamento".

La directora del Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría explicó que el proceso de adquirir una prótesis, normalmente, se divide en dos momentos.

PROTESIS-(3)

"Hay una rehabilitación preprotésica, en la que nosotros preparamos al paciente, que su muñón (parte de un miembro cortado que permanece adherida al cuerpo) tenga la fuerza y el estado adecuado para poder poner la prótesis; entonces, ellos hacen una pre rehabilitación y, después con la prótesis, también se le enseña al paciente a caminar, a correr, cuando se cae cómo va a levantarse; entonces, en el momento, ahorita es poner la prótesis, pero luego viene a la rehabilitación", describió.

La doctora Castañeda mencionó que la jornada tendrá una duración de 40 días, inició este 20 de septiembre y terminará el próximo 31 de octubre.

El campamento se encuentra instalado en el Centro de Atención a Adultos Mayores Don Porfirio García, con todo el equipamiento de los hermanos de la India. "Y nosotros trasladamos a nuestros recursos, cuatro técnicos que también hacen prótesis en el Aldo (Chavarría), para que puedan adquirir conocimientos sobre las nuevas tecnologías y también apoyar un poco a agilizar el proceso", destacó la doctora Castañeda.

PROTESIS-(4)

Es la primera campaña en Nicaragua, pero el objetivo es continuar a futuro

El Representante de Jaipur Foot, doctor Ambassador Satish C. Mehta, dijo que están en Nicaragua, con el objetivo de donar 500 prótesis artificiales, para estas personas.

"Esta es nuestra primera campaña, aquí en Nicaragua, y nosotros estamos viendo a futuro, para continuar nuestra hermandad con nuestros hermanos y hermanas nicaragüenses", informó.

Ambassador mencionó que las prótesis son gratis, para las familias que las necesitan. "Este es un regalo del Gobierno de la India, para todos nuestros amigos y hermanos nicaragüenses".

PROTESIS-(5)

En esta loable labor han ayudado a más de 2.4 millones de personas con prótesis; además de la India, han estado en 46 países; Nicaragua es el número 47.

"Estamos muy alegres de estar aquí en Nicaragua, y ser parte de esta campaña y ayudar a nuestros hermanos y hermanas nicaragüenses", manifestó.

El doctor Ambassador explicó que la colocación de estas prótesis se hace con una tecnología que es única, "esta tecnología permite que las personas con amputaciones puedan bailar, correr, subirse a una moto, una bicicleta, manejar, exactamente, llevar su vida con normalidad y, por supuesto, bailar para que disfruten de la vida".

PROTESIS-(6)

En la India estas prótesis tienen un costo de 100 dólares. "Pero el verdadero precio es de 5 mil a 10 mil dólares", aseguró el doctor Ambassador.

"Así que yo quería agradecer a todos los doctores y personas que están aquí, que nos han apoyado en esta campaña y que nos continúan apoyando", agradeció.

Ambassador reiteró que miran a futuro esta campaña, no solo dar 500 prótesis, sino ver hacia una cooperación más extensa y seguir la hermandad entre India y Nicaragua.

PROTESIS-(7) PROTESIS-(8) PROTESIS-(9) PROTESIS-(10) PROTESIS-(11) PROTESIS-(12) PROTESIS-(13) PROTESIS-(14) PROTESIS-(15) PROTESIS-(16) PROTESIS-(17) PROTESIS-(18) PROTESIS-(19) PROTESIS-(20) PROTESIS-(21) PROTESIS-(22) PROTESIS-(23) PROTESIS-(24) PROTESIS-(25) PROTESIS-(26) PROTESIS-(27) PROTESIS-(28) 

Comparte
Síguenos